La Alcaldía de Cúcuta destinó 249 millones de pesos para las respectivas limpiezas a los lugares.
Puntos críticos del sistema pluvial entrarán en mantenimiento

Para evitar que se presenten mayores problemas durante los días de lluvia, la Alcaldía de Cúcuta ha destinado 249 millones de pesos para mantenimiento, limpieza y adecuación de sectores críticos del sistema pluvial urbano de la ciudad.
El cambio climático es lo que ha motivado a la realización de estudios, obras de mantenimiento y optimización que conlleven a mitigar o controlar los efectos del incremento de las inundaciones por acumulación de aguas lluvia, según explica la secretaría de Infraestructura.
Igualmente, se requiere adecuar el sistema de sumideros y rejillas, debido a su deterioro por desgaste y a pérdidas por vandalismo, situaciones que pueden causar accidentes a peatones y vehículos.
Se busca, en algunos sectores, eliminar los riesgos detectados de inundación y afectación de la infraestructura de servicios públicos, para garantizar la habitabilidad, movilidad y la transitabilidad.
El atraso que tiene la ciudad en cuanto a infraestructura pluvial a fin de garantizar el manejo y transporte adecuado de las aguas lluvias y de escorrentías es evidente.
En el contrato, la secretaría de Infraestructura asegura que la ciudad cuenta con un sistema pluvial poco eficiente, que no garantiza a los habitantes tranquilidad en el momento de fuertes lluvias.
Además, busca evitar que factores como la falta de recursos para mantenimiento pasen factura.
Dicen que aunque no cuentan con los recursos para la construcción de la infraestructura pluvial, la idea es que al menos los ya existentes funcionen correctamente.
José Abel Díaz, quien regularmente va a Cenabastos, asegura que en el sector esa tarea estaba demorada, pues la mayoría de los canales de aguas lluvias están en muy malas condiciones.
“Desafortunadamente cuando llueve es que se acuerdan de hacer mantenimiento, estos trabajos se debían mantener durante todo el año”, aseguró Diaz.
La secretaría de Infraestructura aseguró que los trabajos de construcción en canales como Carlos Pizarro, La Esmeralda y Belisario, se aceleran para que se terminen en los tiempos estipulados y así no tener emergencias más adelante.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.