En este momento están haciendo la delimitación de lo que será el separador entre el puente nuevo y el viejo.
Puente paralelo al Benito Hernández: Abrirán tráfico antes de fin de año

El puente paralelo al Benito Hernández, que unirá a Cúcuta con Los Patios, está casi terminado. En dos semanas más, la concesionaria San Simón tiene previsto concluir detalles que le faltan a la estructura para abrir el paso vehicular.
Según explicó el gerente regional de San Simón, Carlos Villamizar, este fin de semana tienen pavimentarán la losa de concreto, y la otra semana harán la demarcación, “para abrir al tráfico antes de finalizar el año”, dijo.
Actualmente, en el sitio se está haciendo la delimitación de lo que será el separador entre el puente nuevo y el viejo, para construirlo. Deberá quedar listo este mismo año.
En el lugar donde se construirá el separador se encontraron una tubería de acueducto viejo dañada y están en proceso de reparación para completar esta parte de la obra.
“Hay una serie de detalles se retomarán el año próximo como los jardines, y demás elementos paisajísticos”, precisó.
Este extremo del puente concluye en la glorieta de Pinar del Río que da acceso a Los Patios.
Completado este lado de la estructura, aún quedaría pendiente la segunda fase del proyecto, que contempla la construcción de la helicoidal y la conectante.
Esta fase requiere de 7.000 millones de pesos adicional a la inversión inicial de 29.000 millones de pesos.
Este es el separador que están construyendo en la entrada al barrio Santa Clara.
Le puede interesar Del lado de Cúcuta, el Benito Hernández ya está listo
Recorridos
El actual diseño de la obra aprobado por el Instituto Nacional de Vías (Invías) sufrió un cambio, lo que ha generado polémica porque el puente será entregado solo con su primera.
El primer diseño se transformó porque, según explicó el director regional del instituto, Jesús Edgardo Vergel, no cumplía con la función en cuanto a los recorridos necesarios, y al mismo tiempo iba a sobrecargar de vehículos la avenida Los Libertadores.
Vergel indicó que el diseño final aprobado cumple con todos los recorridos planteados y los hace más cortos y más funcionales; además, de que con este diseño solo se tenían que adquirir 19 predios.
Aseguraron que desde el punto de vista de tránsito y servicio este diseño contempla una movilidad para 20 años.
Sin embargo, los conductores lo contradicen indicando que igualmente los recorridos quedaron largos, porque aún no se tienen asegurados los dineros para las otras dos obras que necesita la estructura.
Por ejemplo, los choferes que vengan desde Los Patios y necesiten entrar a la urbanización Santa Clara no podrán porque hasta la entrada del barrio se construirá el separador del puente nuevo. Es decir, que tendrán que bajar hasta Cúcuta, tomar la avenida Los Libertadores, retornar en el conjunto Oro Puro, buscar la avenida primera y así tomar el nuevo puente.
Hasta tanto no se complete el diseño final en obra, los recorridos serán más largos, pues la conectante permitirá que los vehículos que vienen de Los Patios bajen directamente hacia la avenida Los Libertadores, y la helicoidal servirá para que los carros suben directamente si vienen desde El Pórtico y la avenida Los Libertadores hacia Los Patios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.