Este estudio fue hecho con el fin de identificar las diferencias regionales en el aprendizaje escolar.
Pruebas Saber 2019: colegios públicos, mejor que los privados
![Los resultados de las Pruebas Saber 2020 serán publicados en diciembre. Archivo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/10/19/imagen/20metro4a-nota2.jpg)
Un informe de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) y el Laboratorio de Economía de la Educación destacó que Norte de Santander es uno de los únicos departamentos en el que los colegios públicos obtuvieron un mejor rendimiento que los colegios privados en las pruebas saber 2019.
Este estudio fue hecho con el fin de identificar las diferencias regionales en el aprendizaje escolar, a través de las pruebas saber 11, antes conocidas como ICFES, que en el 2019 fueron presentadas por 567 mil estudiantes.
Cabe resaltar que a nivel departamental, los estudiantes de instituciones educativas de Norte de Santander, Bogotá, Santander, Boyacá y Cundinamarca alcanzaron puntajes globales superiores a los del promedio nacional que fue de 248 puntos de 500.
En Norte de Santander hay 341 colegios, según el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES. Todos son del calendario A y el 65% (221) pertenece al sector público.
El estudio hecho por la PUJ señaló que solo en Norte de Santander, Putumayo, Caquetá, y Meta, los estudiantes de instituciones del sector oficial obtuvieron resultados superiores a los del sector privado.
En 23 de los 33 departamentos del país, el puntaje global promedio de los estudiantes de instituciones privadas es mayor al alcanzado por sus pares de establecimientos oficiales.
Lea aquí:
Zocimo Ramírez, rector del Instituto Técnico Nacional de Comercio, colegio oficial de la capital nortesantandereana, señaló que los buenos resultados en estas pruebas se convirtieron en un objetivo para estudiantes y profesores.
“El año pasado, se hacían clases domingos y festivos para preparar a los muchachos en las distintas áreas con el objetivo de que les fuera bien en las pruebas. Los padres de familia y docentes también fueron un eje fundamental en este trabajo que ha traído buenos resultados”, señaló Ramírez.
El Rector de esta institución agregó que este año el reto ha sido más grande y está a la espera que se refleje en los resultados de este año.
“Este año, con el tema de la pandemia y la virtualidad tuvimos que identificar a esos jóvenes de décimo y once grado que no contaban con ninguna herramienta tecnológica y prestarles computadores del colegio para que ellos pudieran seguir estudiando a la par de sus compañeros”, afirmó el directivo docente.
Eloy Sánchez, padre de un estudiantes de 11 grado, destacó el sacrificio hecho por los profesores en epoca de pandemia.
Los resultados de las Pruebas Saber 2020 serán publicados en diciembre de 2020.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.