La próxima semana comenzará en Los Estoraques esta idea que busca que los vecinos se organicen.
Proyecto piloto en Cúcuta para administrar viviendas gratuitas
![Alejandro Quintero, del Fondo Nacional de Vivienda, ratificó que la falta de administración en las torres es causal de revocatoria del subsidio. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/09/09/imagen/viviendas.jpg)
La motobomba de la manzana L, que surte de agua los cuatro pisos de la torre 4 de Los Estoraques, se averió, y pese a que la constructora entregó hace tres años estos apartamentos, la comunidad sigue exigiéndole una solución.
Esta escena es frecuente en los tres proyectos de vivienda gratuita que entregó el Gobierno nacional hace tres años en Cúcuta: Los Estoraques, Cormoranes y Ciudad Rodeo, pues las comunidades se han negado a crear sus propias administraciones.
Aunque desde hace tres años, Metrovivienda y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, le han insistido a la comunidad sobre la importancia de crear las administraciones en cada torre, como lo exige la ley de propiedad horizontal, estas exigencias no han tenido eco, y las motobombas siguen sin ser reparadas, los pasillos sin iluminación y las zonas verdes, secándose.
La creación de las administraciones se ha estancado porque los propietarios no han llegado en ninguno de los proyectos a un acuerdo sobre el valor de la cuota administrativa, alegando no tener cómo costearla.
Ante esta situación, surgió la necesidad de crear un plan piloto de administraciones, el cuál empezará a ejecutarse la próxima semana en Los Estoraques, con el fin de darles un empujón a las comunidades en este tema, aseguró Mauricio Franco, Secretario de Seguridad Ciudadana.
Vicky Rueda, residente y líderesa comunal de Los Estoraques, dijo que urge la conformación de las administraciones para preservar las áreas comunes de las torres, pues estas se están deteriorando y no hay recursos para repararlas.
“Etamos buscando líderes de cada torre, para trabajar colectivamente y de la mano del municipio, en la conformación de las administraciones”, dijo Rueda. “El problema es que hay muchas torres con solo cinco apartamentos ocupados”.
Hace unas semanas, en una última reunión comunitaria se habló de un canon de 20 mil pesos mensuales para los gastos administrativos, pero no se llegó a un acuerdo en la cuota, por lo que la comunidad espera la intervención municipal para que les facilite la manera de llegar a un acuerdo.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.