El llamado lo hizo el Área Metropolitana de Cúcuta y comenzarán con la reparación de varios separadores.
Proponen reparar zonas olvidadas de la ciudad
![La próxima semana serán presentados los diseños de los nuevos separadores. Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/08/14/imagen/separadores.jpg)
La alcaldía de Cúcuta consideró que el acelerado crecimiento urbanístico, la falta de planificación y el escaso control de los espacios públicos, ha suscitado que las zonas públicas o bien se disminuyan o se deterioren a pasos agigantados.
Bajo ese criterio el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) propuso a la alcaldía aunar esfuerzos para reparar las zonas más olvidadas de la ciudad.
Para comenzar esa tarea, el AMC abrió una licitación para la reparación de todos los separadores ubicados entre la avenida 7E, 9E, la calle 13, la avenida Guaimaral y unos trabajos de recuperación de los parques Nacional y el Polideportivo Trinidad Manuel Mendoza.
Según José Gabriel Román, director del Área Metropolitana, se invertirán 2 mil 481 millones de pesos en la remodelación de los separadores y avenidas en peor estado.
Román indicó que para la modernización solo de la avenida 3E se requiere demoler 844 metros cuadrados de concreto, 559 metros cuadrados de tableta, la demolición de 249, 3 metros lineales de sardineles.
A las nuevas obras se instalarán en adoquín de la región para aprovechar la materia prima de la región.
En las obras también se instalarán contenedores de basuras.
Según María Teresa Cedeño, residente del sector de la avenida 3E, actualmente los separadores son en concreto y están agrietados, se hace un manejo inadecuado de los residuos sólidos y las raíces de los árboles siguen afectando los separadores.
Los peores separadores de Cúcuta pueden encontrarse en la comuna cinco.
Los separadores más dañados se hacen visibles en Los Pinos (avenidas 9E, 10E, 11E y la calle 2 N), avenida Guaimaral, pero también en la calle 9 del barrio La Riviera, así como en la avenida Los Faroles.
Según informó el alcalde Donamaris Ramírez, los separadores se adecuarán de manera que se introduzca una pequeña zona verde para la siembra de veraneras y otras plantas ornamentales de la ciudad.
Ramírez señaló que se busca romper con ese esquema de los separadores de concreto que no solo hacen ver a la ciudad de un gris.
Pidió a la comunidad que una vez se construyan los nuevos separadores, la gente deje de utilizarlos como depósitos de basura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.