Así lo aclaró a los cucuteños el secretario de Bienestar Social, Telésforo Blanco.
Programa PAE dará complemento al desayuno y comida tipo almuerzo

Una breve aclaración hizo ayer el secretario de Bienestar Social, Telésforo Blanco, a los cucuteños que esperan que en la ciudad comience de pleno el Programa de Alimentación Escolar (PAE), para alimentar a los 58 mil niños más pobres de Cúcuta.
Blanco dijo que lo que el Estado dará a los niños en extrema pobreza, desplazados, damnificados y demás beneficiarios “no será un desayuno escolar o un almuerzo, sino un complemento al desayuno y una comida tipo almuerzo”.
La oficina de Bienestar Social dijo que cuando el ministerio tomó las riendas del programa se cambiaron los lineamientos para la entrega y manipulación de la alimentación, de tal manera que no es nuevo que se repartan suplementos y no comidas completas.
“No es responsabilidad de esta alcaldía que los niños aguanten hambre, como lo dijo el exalcalde Donamaris Ramírez, pues el Estado está dando un complemento alimentario, que equivale a una dieta que deben tener los niños, pero sigue siendo responsabilidad de los padres garantizar la buena alimentación de sus hijos”, indicó.
Según Blanco, el ministerio de Educación plantea que el complemento de desayuno y ‘mediatarde’ aporte un mínimo de 20 por ciento de las necesidades de energía y nutrientes del niño, y el complemento tipo almuerzo, 30 por ciento.
Para estos complementos alimenticios, a finales de 2015 el ministerio de Educación giró 12 mil 659 millones de pesos; la alcaldía cofinanciará 7 mil millones de pesos.
Aunque la resolución 16.432 establece que se debía garantizar desde el primer día de clase este alimento a los niños, problemas surgidos en la priorización de las escuelas y la selección de cada niño, han dificultado la contratación.
Según Blanco, otra razón por la que no comienza el programa es porque la diócesis católica de Cúcuta está analizando la posibilidad de operarlo o no, pues hubo cambios en los lineamientos para la ejecución del PAE desde octubre de 2015.
Tras recientes entrevistas al alcalde César Rojas, el mandatario ha dicho que el programa se articulará el 20 de febrero. No obstante, Blanco dijo que es la fecha tentativa, pero que en este programa no se permite improvisar.
Abimael Bacca, director de Cospas, dijo que no se ha definido si aceptar o no el convenio.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.