Con esto se garantizará que los niños más pobres de Cúcuta tengan una comida digna.
Programa de alimentación escolar tendrá recursos por $16.500 millones

Menos de 20 días tiene el alcalde César Rojas para definir qué figura utilizará para contratar el proveedor de los cerca de 58 mil desayunos y almuerzos que se entregarán a los niños más pobres de las escuelas de Cúcuta.
El convenio o una convocatoria pública son las dos figuras que contempla la Administración municipal para garantizar la entrega de estas raciones subsidiadas por el gobierno nacional y local.
Telésforo Blanco Villamizar, nuevo director del Departamento Administrativo de Bienestar Social indicó que se cuentan con 16 mil 500 millones de pesos para cumplir con el programa.
El funcionario dijo que este se iniciará el 1 de febrero. Aseguró que los niños más pobres de Cúcuta recibirán una alimentación justa y digna.
Vale recordar que en la administración pasada fueron interminables las quejas por el desayuno industrializado, que constaba de un pan o galleta, una bebida láctea o saborizada y una fruta.
Al finalizar el semestre pasado los jóvenes señalaron que debido a las fallas que se vivieron en el 2013 en la entrega de la alimentación, se creó un estigma entre los estudiantes, pues se tildaba de desplazados a los beneficiarios.
Aunque años atrás la pastoral social de Cúcuta (Cospas) operaba y entregaba alimentos como caldos, chocolates, arepas y otros desayunos, Blanco Villamizar señaló que solo se entregará lo que permita el ministerio de educación.
Panes, galletas, cereales, lácteos y frutas volverán a ser repartidos, “pero será una alimentación justa y digna”, reiteró el director de Bienestar Social.
“Se deben cumplir con 58 mil raciones diarias y en este momento estamos planificando su ejecución de acuerdo a las indicaciones del ministerio de Educación”, señaló.
Este año el ministerio de Educación Nacional destinará 9 mil millones de pesos al programa.
Este año se implementará un buzón directo de quejas y reclamos para que los maestros, estudiantes y padres de familia denuncien irregularidades, dijo el funcionario.
La alcaldía se someterá a los controles de la procuraduría y la contraloría, dijo el director de Bienestar Social, para lo cual se hará una invitación formal para que los entes de control participen del proceso.
En las escuelas también se conformarán mesas públicas para que vigilen el proceso de entrega de los alimentos.
La secretaria de Educación, Indira Pérez, pidió a los padres de familia matricular a sus hijos para que puedan gozar de estos y otros beneficios.
Según la secretaria, se requiere que los padres de familia inscriban a sus colegios temprano para que de esta manera se puedan garantizar otros servicios administrativos.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.