El ente pide la suspensión de la contratación que se firmó en plena emergencia por COVID-19.
Procuraduría investiga contrato para hacer libro sobre historia del Meoz

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de investigación contra el gerente del Hospital Universitario Erasmo Meoz (Huem), Juan Agustín Ramírez Montoya, y la subgerente administrativa, Soraya Tatiana Cáceres Santos, por contratar la elaboración de una obra digital con la historia del hospital, por $58 millones, en plena época de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
El ente solicitó al gerente suspender el contrato 153 de 2020, por considerar que se podrían vulnerar los principios de la función administrativa y la gestión fiscal, la Ley 1474 de 2011, la Resolución 5185 de 2013 y el manual de contratación que rige al hospital.
La contratación tiene por objeto “elaborar una obra literaria en formato digital que contenga la historia” del Huem, “desde su Planeación gubernamental hasta 2020”.
La Procuraduría se encuentra procedente solicitar suspender la ejecución del contrato, porque “sorprende y resulta altamente inconveniente que ante la pandemia y la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, los recursos de los cuales disponen las Empresas Sociales del Estado (ESE), no sean utilizados como corresponde para garantizar la prestación eficaz y eficiente del servicio público de salud”.
El proceso tienen origen en un informe con incidencia disciplinaria de la Delegada para la Salud, la Protección Social y el Trabajo Decente, que tras una acción preventiva en el Erasmo Meoz encontró que el contrato fue firmado cuando ya había sido decretada la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Según el ente, la investigación busca establecer si en el proceso cumplió con el manual de contratación del hospital, adoptado mediante Resolución 1236 del 13 de septiembre de 2013, así como con lo dispuesto en la Resolución 5185 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social, sobre los principios de planeación, según los cuales las ESE están obligadas a hacer “el análisis de la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica y de riesgo del objeto a contratar.
“La entidad estatal debe dejar constancia de este análisis en los Documentos del Proceso”, recalcó. También se investiga el por qué no se habrían publicado en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP) los estudios previos del proceso, con lo que se habría podido transgredir el principio de publicidad.
La Procuraduría igualmente indaga si el contrato 153 de 2020 atentó contra el principio de transparencia, antes las inconsistencias identificadas al revisar la cronología de los documentos precontractuales entregados por la administración del hospital.
La Procuraduría ordenó practicar varias pruebas relacionadas con esta contratación y aclaró que los investigados podrán solicitar ser escuchados en versión libre.
Información de la Procuraduría
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.