Los reclusos rechazan las deficiencias en la prestación del servicio de salud.
Presos de la cárcel de Cúcuta se declararon en huelga
![Los internos exigen la presencia de entes de control para que conozcan y vigilen la situación. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/11/13/imagen/carcel.jpg)
Los presos de la cárcel de Cúcuta convocaron a una huelga para rechazar las deficiencias en la prestación del servicio de salud y la mala calidad de los alimentos.
Los reclusos afirmaron en un comunicado, que cesaron las actividades y se declararon en huelga para expresar su descontento en contra el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
“Entraremos en un acto de desobediencia pacífica hasta que el personal de cada una de las áreas se apropien con sentido de pertenencia y respondan a cabalidad con todas y cada una de las falencias que con su negligencia causan malestar en la población privada de la liberad”, afirmó el Comité de Derechos Humanos del Complejo Penitenciario Cocuc.
Además, solicitaron la presencia de la Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Personería Municipal para que conozcan y vigilen de cerca la situación.
Esto es lo que rechazan
-La recepción de las solicitudes no son llevadas a tiempo pues sólo hay recepción de lo mismo un sólo día a la semana.
-Envían la documentación incompleta a los juzgados de lo que hace que el trámite se vuelva engorroso y demorado dando vía libre a hechos de corrupción.
-Tienen atraso en la digitación y entrega de los cómputos u horas de descuentos.
-Esta área de cómputos no cuenta con personal.
-Actualmente hay internos en un número considerable que no están inscritos en ninguno de los programas del plan ocupacional.
-Hay vacantes y cupos en los distintos puestos del plan ocupacional.
-Falta de presencia constante de funcionarios.
-Vulneran los derechos al sector salud.
-Constantes injusticias para la programación, traslados de citas y asistencia a médicos especialista.
-No se programan pacientes que están a la espera de alguna intervención quirúrgica.
-Escases de médicos para la atención inmediata en caso de urgencias, en especial en horas de la noche.
-Los alimentos no cumplen con la prueba organoléptica, pues aseguran que constantemente llegan crudos por falta de cocción y mala presentación.
-El traslado de los alimentos no son aptos en el manual de manipulación de alimentos.
-Sirven los jugos con sabor a fruta podrida y la proteína en especial la carne con olor fétido.
-Desconocen si cancelaron el envío de cartas entre reclusos.
-No entregan completos los útiles de aseo.
-Requisas a los visitantes es grotesco, vulgar y abusan de su autoridad.
No es la primera vez que internos de la cárcel de Cúcuta entran en huelga. En 2013, protestaron contra el cambio de la empresa que proporcionaba los alimentos, pues en ese momento, aseguraron que las porciones de comida las habían reducido notoriamente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.