Así quedó contemplado en el acuerdo 002 que aprobó el Concejo y que modificó el Estatuto Tributario que está vigente desde 2010.
Predios de iglesias donde no hagan cultos de oración deben pagar impuesto
Las iglesias de todas las religiones que funcionan en Cúcuta quedaron obligadas a pagar impuesto predial por aquellos predios en los que no se adelanten cultos de oración.
Se incluyen salones de conferencias, restaurantes, cafeterías, salas de asesorías y hospedajes que se encuentren dentro de las mismas edificaciones.
Así quedó contemplado en el acuerdo 002 que aprobó el Concejo y que modificó el Estatuto Tributario que está vigente desde 2010.
El concejal ponente de la iniciativa, Miguel Ángel Flórez, manifestó que se respetaron la ley y los acuerdos internaciones que en dicha materia se han expedido con anterioridad por el Gobierno Nacional, es decir, en las excepciones.
La ley 20 de 1974, que aprobó el concordato y el protocolo final con la Santa Sede, exceptúa del gravamen a los edificios destinados al culto, las curias diocesanas, las casas episcopales y curales, y los seminarios.
Sin embargo, según Flórez, tras la aprobación del acuerdo 002, si una parte del predio donde funciona la Iglesia se dedica a otra actividad que no está contemplada en la ley, debe pagar predial por esa área.
Estas excepciones habían quedado aprobadas en 2010, cuando se reformó el estatuto tributario.
Sin embargo, la presente administración consideró que las iglesias deben pagar impuesto por aquellas áreas de los predios destinados a otros fines.
El acuerdo sostiene que en casas en donde funcionen iglesias sin la respectiva licencia del ministerio del Interior o autoridad competente serán obligadas a pagar predial.
Flórez fue mucho más explícito al señalar que si de una casa de cuatro habitaciones, una se emplea para culto de oración y las otras tres para actividades distintas a la iglesia, solo se exonerará del pago del impuesto el espacio donde se adelanta el culto, el resto debe pagar el gravamen.
El Concejal Oliverio Castellanos, quién fue el único que no aprobó este acuerdo, mencionó que su abstención obedeció a que no estaba muy claro el tema de las exoneraciones, además porque en el acuerdo 040 de 2010 habían quedado contempladas.
Según conoció La Opinión, las exoneraciones que habían hecho los alcaldes anteriores, pero que quedaron sin piso con el acuerdo 002, corresponden al no pago de impuesto por áreas que no estaban destinadas al culto de oración, como por ejemplo, los colegios, los asilos, salas de lectura y otros espacios de propiedad de las iglesias.
Solo la iglesia Católica tiene abiertas en Cúcuta 101 parroquias y unas 40 capillas, además de muchas otras casas religiosas, dos asilos que atienden alrededor de 250 abuelos y varios colegios.
Iglesias de otras corrientes regiliosas, son propietarias de unos mil predios, según conoció La Opinión.
Si bien es cierto que el acuerdo en cuestión deroga a partir de su sanción todas las disposiciones de carácter municipal que otorgaban exenciones, exclusiones y/o exoneraciones del impuesto predial unificado y demás impuestos, tasas, sobretasas, contribuciones, tributos, gravámenes y/o estampillas municipales, más cierto es que las contempladas en las precitadas normas nacionales como de carácter obligatorio aún siguen vigentes, dijo Flórez.
Hablan los voceros
El oblispo católico de Cúcuta, Víctor Manuel Ochoa, dijo que una norma municipal no está por encima de una ley ni de un tratado, como el Concordato entre la Santa Sede y el Estado colombiano.
Tengo entendido que se respeta lo acordado en la ley 20 de 1974, que indica que la iglesia está exonerada de pagar impuesto por los edificios destinados al culto, las curias diocesanas, las casas episcopales y curales y los seminarios.
No nos hemos negado a pagar lo que señala la ley, dijo el religioso.
Por su parte, Argemiro Escobar, de la iglesia cristiana de formación de liderazgo, dijo que son respetuosos de la ley y las autoridades. ‘No vemos problema en pagar impuesto, siempre y cuando a todas las iglesias católicas y protestantes se les mida con el mismo rasero. O todos en la cama o todos en el suelo”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.