El anuncio fue hecho por el superintendente Javier Jaramillo.
Por transporte pirata investigarán al Tránsito Municipal

Así lo anunció el superintendente Javier Jaramillo, tras una visita de inspección al Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), que evidencian que las Secretarías de Tránsito y Movilidad a nivel nacional estarían incumpliendo con su obligación, tal como lo ordena el Código Nacional de Tránsito.
Según las cifras entregadas por la Superintendencia, entre enero de 2015 y septiembre de 2016 las autoridades de tránsito impusieron 71.753 comparendos en todo el país, por un valor de 43.161 millones de pesos, asociados con la prestación de servicios de transporte público no autorizado.
El 88 % de los vehículos que cometieron esta infracción son de servicio particular (63.314), el 8 % de servicio público (5815) y el 4 % restante pertenecen a otras modalidades (2603). Además, de 71.753 conductores sancionados solo se suspendieron 1725 licencias (2,4 %) y apenas se cancelaron 306 (0,4 %), lo que evidencia una clara omisión del cumplimiento de esta norma.
“La falta de control por parte de las autoridades de Tránsito y Transporte permite la prestación del servicio público de transporte en vehículos que no cumplen con las condiciones de seguridad exigidas por la norma, ni cuentan con las pólizas de seguros que dan cobertura al riesgo de los pasajeros, y adicionalmente crean una distorsión del mercado que genera desequilibrio económico de las empresas habilitadas”, indicó Jaramillo.
El funcionario advirtió que la entidad iniciará las respectivas investigaciones a todos los Organismos de Tránsito que no han aplicado la norma, los cuales se exponen a multas hasta de 137 millones de pesos; y también ordenará la suspensión inmediata de las licencias de los conductores infractores.
Cifras en las ciudades
Las ciudades con más comparendos en el periodo analizado son Barranquilla, con 6221 infracciones; Bucaramanga (6077), Cali (4865), Medellín (3268), Cartagena (2612), Cúcuta (2042), Bogotá (2040), Montería (1883), Santa Marta (1855) y Valledupar (1669).
Las de mayor incremento son Santa Marta, que pasó de 390 a 1465 (273 %); Pasto, estaba en 174 y llegó a 273 (57 %); y Barranquilla, el año pasado tuvo 2617 y este año va por 3604 (38 %).
La imposición de comparendos bajó en San Andrés de 194 a 15, Montería de 1519 a 364, Cartagena de 2040 a 572), Tunja de 107 a 47, Villavicencio de 350 a 183 y Bucaramanga de 3881 a 2196).
En cuanto al estado de los 71.753 comparendos impuestos, la Supertransporte estableció que los infractores apenas han pagado 17.067 multas (23,7 %), por un valor de 6.983 millones de pesos; 44.205 (61,6 %) están en proceso de fallo; y 6485 (9 %) se encuentran en otros trámites administrativos.
El 5,7 % de los comparendos impuestos en dicho periodo (3996), que equivalen a 2642 millones de pesos, caducaron debido a la falta de gestión administrativa de los Organismos de Tránsito; en consecuencia, miles de conductores quedaron impunes tras haber cometido la infracción, y seguramente hoy siguen ‘pirateando’ en las principales ciudades del país.
Las ciudades con más comparendos caducados son Bucaramanga (1334 de 6077), Bogotá (309 de 2040), Medellín (310 de 3268) y Cúcuta (156 de 2042).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.