Con el fin de adoptar medidas que permitan mitigar, prevenir y reducir el riesgo frente al incremento de lluvias.
Por temporada de lluvias, piden declarar calamidad pública en Cúcuta

Producto de las fuertes lluvias en la capital nortesantandereana, el Consejo de Gestión del Riesgo de Cúcuta, se encuentra verificando las acciones a ejecutar con el fin de prevenir cualquier tipo de emergencia.
El Secretario de Gestión de Riesgo, Huber Plaza, manifestó que ya se solicitó la declaratoria de calamidad pública en la ciudad y se está a la espera que el alcalde Jairo Yáñez, declare la situación a través del decreto correspondiente, lo que permitiría activar los fondos de calamidad y los planes de acción de cada dependencia para atender, de manera preventiva, los incidentes que vienen ocurriendo.
“Son más de 600 familias afectadas, 44 barrios que están en riesgo, tres acueductos veredales totalmente destruidos, vías terciarias tapadas, inundaciones caída de árboles de viviendas, desplome de muros de contención, canales de aguas lluvias colapsados y eso nos preocupa”, señaló Plaza.
Lea aquí: Fuerte aguacero causó estragos en distintas zonas de Cúcuta
Frente a esta situación, se mantiene la sala de crisis activada y monitoreada con los organismos de socorro para atender los reportes que se vienen generando por parte de la comunidad afectada debido a las fuertes precipitaciones que se han registrado en la última semana.
“Debemos estar alertas para poder atender a las personas damnificadas, tener presente que quizás esto hasta ahora comienza según los reportes del Ideam; hacemos un llamado a la ciudadanía para que esté alerta y prevenida ante este fenómeno que se está presentado en el municipio”, manifestó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta.
Según los reportes del Ideam, entre noviembre de 2020 y abril de 2021, se prevén precipitaciones con registros superiores a los presentados en el año 2010, y se pronostican incrementos de lluvias en las regiones Caribe (del 60 %), y Andina entre (el 10 % y 40 %), en el marco del fenómeno de la Niña que azota al país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.