Los controles preventivos contra el coronavirus en los pasos fronterizos son insuficientes.
Por salud, la frontera debe cerrarse: cucuteños

Los cucuteños guardan la esperanza que que este sábado, en la cumbre de alcaldes y gobernadores que se cumple en Bogotá para acordar medidas conjuntas para contener la propagación del coronavirus, se produzca la decisión que se ha estado esperando desde semanas atrás: el cierre de la frontera.
Una decisión en tal sentido debe guardar similares proporciones al problema que se empezó a vivir en esta zona del país con la llegada del virus a Venezuela, donde ayer se confirmaron dos casos del COVID19.
Hasta este viernes, los controles preventivos en los pasos fronterizos por donde entran y salen a diario no menos de 40.000 personas eran insuficientes. En ambos puentes, el Francisco de Paula Santander y el Simón Bolívar, apenas un policía en cada uno roseaba alcohol en las manos de las personas que ingresaban a Cúcuta y Villa del Rosario.
Mientras la guardia de Venezuela prohibió desde el ingreso de personas sin tapabocas, del lado nuestro Migración Colombia lo permitía.
En Puente Unión, en Puerto Santander, hasta ayer no había controles. Y ni qué decir de lo que sucede en el Aeropuerto Internacional Camilo Daza, en donde solo dos personas tomaban pruebas de temperatura a los viajeros que llegaban a Cúcuta. Tras conocerse de los dos casos confirmados de coronavirus en Venezuela y de los 5 casos sospechosos en el Táchira, las reacciones sobre un eventual cierre de la frontera no se hicieron esperar.
Jairo Cristo, representante a la Cámara, dice que controlar la frontera ayuda pero no asegura, puesto que por las trochas aumentarían las ilegalidades y no falta el arriesgado que intente pasarse. Las fuerzas militares deben hacerse presente en aquellas zonas.
“El concejo de Cúcuta ha debatido en varias ocasiones el tema de frontera y llegan a la conclusión que tanto Colombia como Venezuela deben tomar decisiones definitivas”, afirmó el concejal Oliveiro Castellanos.
“En plenaria se ha pensado en abrir la frontera por efectos económicos pero con el virus las cosas cambian”, dice el concejal Carlos Dueñas. Además, se debe restringir el tránsito también en los pasos ilegales. Migración Colombia debe ponerse al frente si realmente quieren detener el flujo de personas entre los dos países.
El edil Alfonso Parra dice que si no se hace control exhaustivo, la mejor opción es cerrar la frontera, pero también controlar las trochas por parte del gobierno colombiano.
“Cerrar la frontera sería un mal necesario porque Venezuela no tiene la capacidad ni la forma de controlar el virus, lo más seguro es que envíe sus enfermos a Cúcuta”, confirmó Aristides Andrade, presidente de Anthoc.
Según declaraciones del médico intensivista Arturo Arias debieron cerrar la frontera hace dos meses, el país se arriesga que en cualquier momento se venga una oleada de personas contagiadas a ser atendidas en Cúcuta.
Lea también ¡Prepárese! Esto es lo que necesita saber sobre el coronavirus
Medidas
(Ayer se cumplió el puesto de Mando Unificado para estudiar nuevas medidas que lleven a controlar y prevenir el coronavirus en Cúcuta.)
El director del Instituto Departamental de Salud (IDS), Carlos Martínez, anunció ayer que se está terminando de perfeccionar la operación de los elementos para el lavado de manos en los corredores viales y puentes internacionales.
Asímismo, en próximos días harán presencia en estos pasos por donde circula el flujo migratorio un grupo enfermeras que harán parte da campaña de prevención contra el coronavirus.
Martínez reveló que como medida de prevención se instaló la Sala Situacional de Riesgo, que funciona en las instalaciones del IDS, donde epidemiólogos monitorean toda la situación de salud de Cúcuta y del departamento, en la búsqueda activa de cualquier posible caso de coronavirus.
Le puede interesar Cúcuta no será la excepción para el coronavirus: IDS
Sobre el caso sospechoso de Pamplona, Martínez dijo que el Ministerio de Salud será el encargado de confirmar cualquier noticia.
Invitó a la comunidad departamental a seguir haciendo uso de las medidas de prevención, pero recalcó que el uso del tapabocas es solo para las personas que tenga síndromes gripales o infecciones respiratorias agudas. Además, recordó que es el Ministerio de Salud y Protección Social el encargado de confirmar los casos de coronavirus que se presenten en todo el territorio nacional y hasta el momento en la región no se ha confirmado el primer caso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.