La estructura comunica al barrio Comuneros con la Primera Etapa.
Por inseguridad, peatones no usan un puente peatonal en Atalaya
“Si quiero llegar al otro lado con el celular, por el puente yo no pasó”, dice con seguridad David Peña.
“Yo prefiero cruzar por la calle antes que por el puente. El peatonal es peligroso”, cuenta otro transeúnte, luego de esperar varios minutos para pasar al otro lado.
El puente al que hacen referencia es al peatonal que comunica al barrio Comuneros con la Primera Etapa de Atalaya, y es que según cuentan los vecinos, luego de las 6 de la tarde, cuando se oscurece, el puente es intransitable. “Eso es seguro que lo roban”, dicen.
Lo que la comunidad más cuestiona es que solo a unas cuantas cuadras del puente está ubicada la Estación de Policía de Atalaya.
“Cuando están por acá los policías bachilleres, uno pasa tranquilo, pero cuando no, yo prefiero pasar por otro lado”, dice Alicia Páez, habitantes del sector.
Se ponen en riesgo
Para evitar cruzar el puente, las personas prefieren pasar por la autopista poniendo en riesgo su integridad y esto ya ha causado varios accidentes pues los carros pasan a gran velocidad por el sector.
“Uno siempre dice que la gente es muy imprudente, pues ahí hay un puente y pasan por la calle, pero para evitar que me roben yo también lo haría”, cuenta Carlos Galvis, taxista.
Los vecinos dicen que en el día no es tan evidente la tensión y además hay veces en los que los policías se ubican ahí y facilitan las cosas para las personas, pero con la llegada de la noche, los ladrones son quienes se apropian del lugar que siempre permanece oscuro y facilita que se cometan actos delictivos.
Los vecinos dicen que primero se tenían que arriesgar a pasar por la calle, porque el puente esto en reparación, pero luego de arreglo tampoco han podido disfrutarlo pues la inseguridad no los deja.
Compromiso de seguridad
“Ya tenemos las denuncias de los vecinos afectados y ya se dispuso de un grupo de uniformados par que estén en las entradas del puente peatonal para la seguridad de las personas”, dijo el Teniente Coronel, Helmer Díaz Echeverry, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta.
Aunque las autoridades se comprometieron, la comunidad sigue incrédula y dicen que “hasta no ver, no creer”; así que hasta que no haya policía prefieren cruzar la autopista, aunque esto les genere un peligro también.
Más quejas
Los vecinos de El Salado también piden mayor seguridad para el puente que está ubicado sobre la vía Panamericana; los vecinos de Sevilla han solicitado lo mismo para el que se encuentra sobre la vía que conduce al Aeropuerto, pues también son inseguros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.