La entrega de este espacio público de Atalaya se postergará para concluir los trabajos que iniciaron en enero de 2014.
Por fin reubicarán casetas del recién remodelado Paseo Rojo y Negro

Las casetas de El Natilán finalmente quedarán incluidas en la remodelación y adecuación del Paseo Rojo y Negro, anunció Roberto Castellanos, alto consejero de planes, programas y proyectos especiales de la Gobernación.
Semanas atrás, Alonso Rincón, representante de la Unión Temporal Paseo Rojo y Negro y encargado de la obra, manifestó que entregaría el proyecto sin intervenir un tramo aledaño a las casetas, porque la Alcaldía no reubicó a los vendedores.
“Finalmente, la Alcaldía nos dio un parte positivo y aplazaremos la entrega del Paseo Rojo y Negro para poder concluir la obra”, explicó Castellanos.
La adecuación del tramo de las casetas representa un 3% del proyecto ejecutado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y la Gobernación. Las obras se iniciaron en enero del 2014.
Pese a que desde los inicios de la obra el contratista y la empresa interventora habían insistido en la reubicación de las casetas la Alcaldía no resolvió en 20 meses esta situación.
Solo a mediados de octubre la secretaría de Gobierno, Adelayda Ontiveros, anunció que el proceso de desalojo de los vendedores estaba en pie porque no se había llegado a un acuerdo de reubicación voluntaria.
Ontiveros señaló que el alcalde firmó la resolución para dicho trámite y estaba a la espera de la acción de la Inspección de Policía.
Paralelo a esto, esta semana el Área Metropolitana inicio la construcción de nuevas casetas en esta misma zona, en un proyecto de renovación urbana del espacio público en el sector El Natilán por un valor de $300 millones.
(Así lucirán las nuevas casetas de el natilán. Cada una tendrá tres metros de frente por tres de fondo.)
Las bases de la caseta serán en cemento al igual que sus pisos, y la estructura será metálica. La obra durará dos meses.
A principios del año, Planeación Municipal anunció la construcción de una plazoleta de comidas en El Natilán, con baños, luminaria, y mayores comodidades, por un valor tentativo de $900 millones, pero el proyecto tuvo que readecuarse por la falta de presupuesto.
“El alcalde, Donamaris Ramírez, tenía pensado una plazoleta de comidas en el Paseo Rojo y Negro. Ya había unos diseños, pero la recaudación del impuesto predial no llenó las expectativas y se tuvo que hacer un recorte en esta obra”, explicó Amparo Díaz, directora de Planeación Municipal.
Por su parte, José Gabriel Román, director del Área Metropolitana, dijo que este proyecto tan solo es una primera fase de la obra. En el futuro se espera añadir un presupuesto adicional para continuar con el mejoramiento de esta zona.
Los vecinos se mostraron contentos con la iniciativa que pretende mejorarle la cara a este sector.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.