Pasaron cinco meses, para que arrancara la primera fase de los trabajos para modernizar la obsoleta red.
Por fin comienza la instalación de semáforos en Cúcuta
![En la Avenida Cero con el canal Bogotá comenzarán las adecuaciones. Durante la primera fase colocarán los equipos en 14 intersecciones. César Obando / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/16/imagen/semaforos.jpg)
Las obras civiles de lo que será la instalación de la nueva red semafórica de Cúcuta por fin comenzaron este miércoles. En la avenida cero con el canal Bogotá se inició la primera fase, que durará 15 días. En esta etapa se harán las adecuaciones en los andenes y calles, para luego ver en pie los nuevos equipos semafóricos.
Le puede interesar Comenzará instalación de nuevos semáforos en Cúcuta
Una vez instalado el cableado y la canalización de vías se instalarán los mástiles para las luces.
El Consorcio Servicios de Tránsito y Movilidad de Cúcuta arrancó sus operaciones el 1 de enero de este año, pero tuvieron que pasar 139 días para empezar a ver lo que tanto pedían los cucuteños: una red semafórica moderna.
Aunque aún no se ven los primeros equipos, por lo menos se empezó la adecuación.
Según el cronograma, se hará la demarcación vial (cebras, zona antibloqueo y línea de frenado), e inmediatamente los equipos se someterán a una semana de pruebas y programación, para garantizar su debido funcionamiento.
Las barras peatonales, como esta, serán instaladas en los cruces de calles, para guía de los peatones distraídos con sus celulares.
Primera fase
Los trabajos en esta primera fase van por todas las intersecciones de la avenida cero, arrancando en el canal Bogotá, hasta la calle 9. Estas obras se están haciendo en horarios nocturnos para no afectar la movilidad del sector.
El secretario de Tránsito municipal, José Luis Duarte, explicó que luego de que se hagan estas primeras 14 intersecciones, se pasará a una segunda fase, que contempla seguir el cambio de semáforos por la cero, desde la calle 10 hasta la 18, y así dejar completada esta vía.
“Este comienzo tiene una inversión de 1.500 millones de pesos, y se instalarán 48 nuevos semáforos aproximadamente en la primera fase”, dijo.
Señaló Duarte que el concesionario colocará 10 barras peatonales o semáforos de piso, en cinco intersecciones, para uso de los peatones que acostumbran a caminar mientras atienden a sus celulares.
Estas se implementarán en aquellos cruces que tengan mayor flujo peatonal. Los dispositivos de barra intentarán decirle al peatón distraído si debe detenerse o avanzar.
“Buscamos que la concesión nos conceda más barras peatonales”, aseguró Duarte.
Además, dijo que estas señales horitonzales serán instaladas de una vez.
Las fotomultas
Las fotomultas no comenzarán a aplicarse simultáneamente con la entrada en funcionamiento de los semáforos. Explicó el secretario de tránsito que por lo menos deben tener 10 intersecciones listas con la central operativa para empezar con las fotodetecciones.
Adicionalmente, la secretaría debe presentar un estudio ante el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial para que estos dispongan cuáles son las intersecciones de la ciudad donde deberían colocarse las fotodetecciones.
“Por fin, los infractores de las normas de tránsito tendrán sus comparendos por ocupar y robarse los canales de circulación que no les corresponden”.
Así lo afirmó Duarte, al explicar que las fotomultas también sancionarán aquellos conductores que no lleven cinturones de seguridad, los que se estacionen en lugares prohibidos, los que se paren sobre las cebras, y los que hablen por celular mientras vayan manejando.
Se espera que en dos semanas se tenga los primeros semáforos encendidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.