Con apoyo de Microsoft, la institución continúa desde este martes sus actividades de manera virtual.
Por coronavirus, Unisimón inicia clases remotas
En medio de la coyuntura a nivel nacional e internacional, la Unisimón recientemente emprendió una ardua labor para migrar a los entornos virtuales y firmó unos acuerdos con Microsoft para brindar a sus estudiantes las herramientas de la suite Office 365, entre las que se incluye Microsoft Teams, una plataforma que permite a profesores y estudiantes reunirse de manera sincrónica, simulando el aula física y compartiendo archivos y pantallas.
Adicional a esto, se pueden grabar las sesiones de clase lo que permite para aquellos estudiantes que no se pudieron conectar a la hora de clase, lo puedan hacer posteriormente.
Con los acuerdos gestionados por la Unisimón, los estudiantes también pueden instalar licencias de Microsoft Office hasta en cinco dispositivos, incluyendo computadores, tablets y teléfonos inteligentes de manera legal.
“Esto implicó capacitar a profesores, coordinadores de formación, coordinadores del Programa de Excelencia Académica (PIEA), directores de programas académicos y todo el equipo de trabajo del Departamento de Ciencias Básicas Sociales y Humanas (CBSH) para que sean multiplicadores de la estrategia”, añadió Juan Diego Hernández Albarracín, director de Pedagogía.
Serán 193 profesores con dedicación de tiempo completo, medio tiempo y hora cátedra trabajando desde sus casas, conectados con los estudiantes en los horarios de las clases asignadas, pero desde sus dispositivos electrónicos.
El correo institucional, las demás herramientas de la suite Office 365, Skype, Hangout, Zoom y la aplicación WhatsApp son puntos de apoyo que también se emplearán para facilitar la comunicación en el nuevo escenario virtual de aprendizaje.
El director de Pedagogía indicó que éste es un nuevo reto que se desarrolla en el contexto entre la mediación tecnológica y la enseñanza-aprendizaje, “pero será una experiencia previa a posteriores pasos para ofrecer programas académicos completamente virtuales”.
Por su parte, el ingeniero Raúl Eduardo Rodríguez Ibáñez, director del programa académico de Ingeniería Multimedia, destacó que con este ejercicio se fortalecen las competencias digitales de la comunidad académica. Comentó que esta es una gran oportunidad de aprendizaje para que los profesores se conviertan en tutores virtuales.
El ingeniero Carlos René Angarita, jefe del Departamento de Tecnología e Información de la Unisimón, quien junto a su equipo de trabajo ha estado al frente del desarrollo y sistemas de información para el proceso de virtualización, expresó que “esta situación representa un gran desafío que hemos convertido en oportunidad. Es el momento para reflexionar acerca de nuestras metodologías y modalidades pedagógicas y su relación con las tecnologías de la información y la comunicación.”
Stefanía González Gallego, estudiante de quinto semestre de Psicología y monitora de varios cursos, calificó la respuesta de la Unisimón ante la emergencia como una experiencia positiva. “Con los profesores hemos tenido la responsabilidad de contactarnos para pautar las clases en los horarios correspondientes; es notorio el empeño que la Universidad ha puesto en capacitarnos para llevar este proceso de la mejor manera”, aseveró.
Las clases piloto han sido dinámicas. Cuentan con presentaciones de diapositivas, plataformas para reuniones virtuales, envío de trabajos y exámenes por los mismos medios. “El proceso se está llevando de una manera asertiva. Todos hemos cooperado, comprometidos con la educación”, concluyó.
La Unisimón Sede Cúcuta cuenta con más de 3.400 estudiantes entre carreras profesionales, programas académicos de posgrado y de Educación Continuada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.