César Rojas, en entrevista con La Opinión, habla de estos proyectos que despegarán en lo vial y turístico.
Por ahora, tres megaobras son el gran reto de 2018 de la Alcaldía de Cúcuta
![El alcalde César Rojas confía en poner en marcha en el presente años tres grandes proyectos en el plano vial y turístico por un valor aproximado a los $60 mil millones. Mario Caicedo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/22/imagen/cesar-rojas.jpg)
El alcalde de Cúcuta, César Omar Rojas, descubrió lo que se viene para la ciudad en el tercer año de su mandato en todos los frentes. Anunció que tres grandes megaobras despegarán en lo vial y turístico, y destacó que en materia de infraestructura deportiva y recreativa la capital nortesantandereana avanzó de manera significativa.
En una entrevista que concedió a La Opinión, el mandatario dejó claro cuál va a ser el papel de su gobierno en temas como las concesiones, el espacio público, la malla vial, la seguridad y en el plano social, de manera especial , con los indigentes. Dijo que un reto que se fijó al inicio de su administración, el de dignificar la educación, se está cumpliendo como estaba presupuestado.
¿Cómo lo está haciendo, si la infraestructura educativa llevaba más de dos décadas en abandono?
Los resultados alcanzados en los dos últimos años en materia de calidad y nivel académico nos está diciendo que ha valido la pena la inversión de más de 30 mil millones de pesos en el mejoramiento de la infraestructura. Hoy podemos decir que colegios como San Francisco de Sales, Nacional de Comercio, Mercedes Ábrego y Francisco José de Caldas están entre los mejores del país en pruebas Icfes y el Premio Andrés Bello.
¿En qué consiste la inversión?
Se ha destinado a ampliación de sedes escolares, construcción de comedores y nuevas aulas, y al mejoramiento de escenarios para el deporte , pero también en tres nuevos colegios en Puerto León (sector rural), otro en La Libertad (Sede Misael Pastrana Borrero) y un tercero en La Primavera, donde el que había se desplomó. (ver recuadro).
Megaobras
¿Los cucuteños esperan las megaobras que prometió, cuál de todas despegan este año?
La meta que tenemos es dar comienzo al intercambiador de la terminal de transportes, por una inversión de 33.000 millones de pesos, con lo cual no solo mejoramos la movilidad hacia Atalaya y El Zulia, sino la de la Diagonal Santander. El otro proyecto que aspiramos a iniciar en agosto es el de la Gran Colombia, por 14.000 millones. Tendrá ciclorrutas, nuevos andenes, y la avenida quedará integrada a parques y universidades del sector. Por último, el monumento Cristo Rey, por unos 8.000 millones.
¿Por qué la concesión de Tránsito no ha despegado?
Lo proyectado es que en mayo inicie con las primeras diez intersecciones semafóricas y al terminar el año ya estén 30, de las 103, en servicio. Se iniciará por la avenida 0 y la Gran Colombia.
¿Cómo va la de alumbrado público?
Avanza en un 51 por ciento en apenas tres meses. Ya se empezó a iluminar los parques y las principales avenidas.
¿El hurto está disparado y ni hablar del microtráfico. Cuál es la estrategia contra estos delitos?
Este año entregamos en servicio tres nuevas estaciones de Policía, la de San Fernando del Rodeo, El Centro y Trigal del Norte, pero además entrará en servicio el CAI para las universidades. El hurto, el homicidio y el microtráfico los combatiremos con la estrategia motorizada ‘pacto por la vida, que se moverá en ocho comunas.
¿Qué le quedó debiendo el presidente Juan Manuel Santos a Cúcuta?
Una política pública socioeconómica para reactivar la ciudad. Faltó el ingrediente social y empresarial, más apoyo a este sector, para incentivar la inversión.
Las cifras de educación
- Recuperación del antiguo Casd, donde funciona el Mercedes Ábrego, con una inversión de 2.000 millones de pesos.
- Remodelación del Inem, con una inversión de 4.000 millones de pesos.
- 67 estudiantes se benefician del programa Universidad al barrio
- En el colegio Municipal, una inversión de 800 millones de pesos permitió fusionarlo con el María Concepción Loperena (Casd, para 1.350 estudiantes.
- En el Colegio Francisco de Sales se invirtieron 700 millones de pesos en aulas de informática y se remodeló la parte preinfantil.
- En el colegio de Aeropuerto se invirtieron más de 3.000 millones de pesos en la construcción de 13 nuevas aulas y un auditorio.
- Para el sector rural se hicieron inversiones por más de 3.500 millones de pesos en aulas y reparaciones en colegios y escuelas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.