La estrategia se extenderá a 17 colegios del área metropolitana e involucra también a los barrios de los alrededores.
Policía puso en marcha ‘Entornos Escolares Seguros’

Todas las miradas de la policía, a partir de ayer, están dirigidas a 17 colegios que fueron priorizados dentro del programa entornos escolares seguros que lidera la Policía.
Durante el lanzamiento de la estrategia en el colegio Pablo Correa León, de la Ciudadela La Libertad, el comandante de policía, coronel Yecid Arango, además de prometer vigilancia y control de las instituciones educativas, invitó a los escolares a abrir bien los ojos para no caer en las redes del delito.
Al explicar cómo se va a hacer, Arango mencionó que a cada institución se le asignará como padrino a un oficial, con el objetivo de atender y brindar la seguridad que se necesite de acuerdo a los delitos que se están generando en sus entornos.
Asimismo, se desplegarán controles con investigadores policiales para evitar que personas inescrupulosas aborden a los menores y los induzcan al consumo de las drogas.
De igual manera, Arango dijo que se llevarán a cabo registros pedagógicos y presencia policial buscando erradicar cualquier hecho que vulnere los derechos de los jóvenes y menores de edad.
El año pasado, se cumplieron 12 allanamientos en predios en los que se formularon quejas sobre presencia de centros de microtráfico y por presencia de armas ilegales.
Esto incluye también controles de tránsito para verificar si la seguridad de los escolares se está garantizando por parte de los papás y del transporte escolar.
“No vamos a permitir que papás transporten niños menores de 7 años en motociletas ni que busetas lleguen con sobrecupo a los colegios”, advirtió Arango.
En esta misma linea, la Policía de Tránsito impuso 232 comparendos el año pasado a conductores que llegaron con soprecupo a los colegios, así co o a papás que fueron sorprendidos transportanto hasta tres niños menores de 7 años en motocicleta.
Se tiene previstas charlas pedagógicas de interacción estudiantil para minimizar los comportamientos que puedan generar bullying, inducción a la drogadicción y se fomentará el uso adecuado del tiempo libre, contando para ello con programas de participación ciudadana.
Julio César Delgado Hernández, rector del colegio Pablo Correa León, dijo que esta es la mejor estrategia que se ha puesto en marcha, porque no solo se están capturando a los que comercian con sustancias sicoactivas sino a los que hurtan, lo cual constituye una ayuda tremenda para garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.