Formulario de búsqueda

-
Jueves, 10 Marzo 2016 - 2:12am

Policía desmontó ventas de gasolina de contrabando

Según el comandante de la Polfa, “la meta es poner fin al contrabando en la frontera”.

Edinsson Figueroa
Las operaciones de desmonte de ventas de gasolina de contrabando se llevaron a cabo en los sectores de El Escobal, Cenabastos y anillos viales Oriental y Occidental.
/ Foto: Edinsson Figueroa
Publicidad

La militarización de unas 30 trochas y el refuerzo del cerco que se tendió al contrabando en la frontera está obligando a los pimpineros a desistir de ese oficio ilegal.

Los resultados que arrojaban las operaciones hasta el miércoles obligaron a decenas de pimpineros a retirarse de los puestos en los que insistían en seguir vendiendo combustible de contrabando.

“Por los controles que se pusieron en marcha, se volvió difícil seguir pasando gasolina venezolana hacia Cúcuta y Villa del Rosario, sobre todo por las trochas que hoy están militarizadas y destruidas para el paso de automotores”, señaló Robinson Páez, un pimpinero con  22 años vendiendo en la zona de El Escobal.

Días atrás, el cerco fue el reto impuesto a sus hombres por el general Gustavo Moreno, comandante de la Policía Fiscal Aduanera (Polfa): “la meta es poner fin al contrabando en la frontera,”.

En la operación del miércoles se desmontaron 23 ventas ilegales de gasolina y se decomisaron 180 galones de combustible.

Se atacaron las zonas de El Escobal y la central de abastos de Cúcuta, las cuales habían quedado despejadas de pimpineros a finales del año pasado.

La operación se extendió también al anillo vial, en límites con los municipios de Los Patios y Villa del Rosario.

En estos sectores, ante la exigencia de los uniformados y funcionarios para que se acreditara la procedencia y la legal permanencia en el territorio nacional del combustible, ninguno de los pimpineros supo dar respuesta, por lo que se decomisó el combustible y los cambuches donde lo ven dían fueron destruidos.

La Polfa y las alcaldías insistieron ante los pimpineros para que desistan del oficio ilegal, al tiempo que invitaron a los consumidores de combustible a tanquear sus carros en las estaciones de servicio autorizadas, en las que hay suficiente combustible y, lo mejor, a precio subsidiado.

A esto último apunta el plan integral desplegado por las autoridades en la frontera, dirigido a proteger el sostenimiento de los diferentes renglones económicos regionales y locales.

Cero gasolina de contrabando

La Alcaldía de Cúcuta reveló días atrás que el Gobierno Nacional anunció un incremento del aporte aprobado para los pimpineros el año pasado, entre los que fueron censados por el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). El aporte pasó de 4 millones de pesos a entre 10 y 12 por pimpinero, para que puedan montar su negocio y abandonen la ilegalidad.

Esto se notificará este mes a los pimpineros y se espera que oficializado no haya más ventas de combustible en las calles. Se estima que en el área metropolitana unas 5 mil familias están dedicadas a la venta de gasolina de origen delictivo.

La Asociación de Trabajadores de la Gasolina manifestó que la venta de combustible ha sido por décadas el sustento de estas familias, por lo que el Gobierno Nacional debe concretar cuanto antes, de manera real, la tan anunciada reconversión laboral .

Voceros de la organización aseguraron que no se les ha notificado lo que menciona la alcaldía del incremento del aporte del Gobierno nacional.

*La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.