La ciudad contará con cinco nuevos Centros de Reacción Inmediata móviles, "a más tardar en diciembre".
Policía aumentará pie de fuerza en Cúcuta

En tiempo récord, el Ministerio de Interior le anunció este martes a la alcaldía de Cúcuta que ya fueron comprados los cinco Centros de Reacción Inmediata (CAI) móviles que se prometieron para reforzar la seguridad de los cucuteños.
Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Ciudadana del municipio, Mauricio Franco, tras reunirse con funcionarios del cartera ministerial, para hablar sobre el avance de los compromisos hechos por el ministro Juan Fernando Cristo.
“Los CAI ya están en poder del Ministerio del Interior y ahora se avanza en su acondicionamiento y dotación para traerlos a Cúcuta, a más tardar en diciembre”, informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Mauricio Franco.
Estos CAI serán rotados en los sectores de Atalaya, Zona Centro, Belén, Libertad y Trigal del Norte.
Estas modernas unidades cuentan con un compartimiento de atención al ciudadano, de retenidos y de carga, energía alterna, computador y conexión a internet, cámaras de video interiores y exteriores.
El proyecto es por un valor total de $1.220 millones, de los cuales la Alcaldía aportó $268 millones.
Otros dos CAI, para un total de siete, que fueron adquiridos por el municipio serán destinados al reforzamiento de la vigilancia en las urbanización de vivienda gratuita a partir del presente mes, dijo Franco.
A estos recursos para combatir la delincuencia, se suma la construcción de dos estaciones de Policía, una para la zona de Corral de piedra y la otra en el sector de El Trigal, en el norte de Cúcuta, dijo el alcalde César Rojas.
El costo de las estaciones asciende a los 12 mil 500 millones de pesos. Estas nuevas estaciones tendrán una capacidad para más de 100 policías cada una, contarán con dormitorios para 70 uniformados entre hombres y mujeres, áreas de radios y de guardias, armerillo, salones de descanso y salas de poli-café, salas de retenidos para hombres, mujeres y comunidad LGTBI.
También tendrán áreas de espera y oficinas administrativas de denuncias y contravenciones, igualmente de vigilancia comunitaria y de infancia adolescencia, así mismo contarán con un salón múltiple.
La cofinanciación por parte del municipio será de más de $2.500 millones para las estaciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.