Habría conversado con concejales por Skype para lograr la elección de Nelson Ovalles.
Polémica por intervención de Ramiro en elección de nuevo presidente del Concejo

El anhelo del nuevo Concejo que se posesionó el 1 de enero del presente año, de dejar plasmada la huella de un ‘cabildo admirable’, apartado de las triquiñuelas, los ‘micos’ y las lagartadas, parece haber quedado truncado en el intento.
A poco menos de dos meses y medio para culminar el primer año del cuatrienio para el que fue elegido, un rumor se empezó a escuchar con insistencia en los corrillos del Concejo y la Alcaldía: que la escogencia de la nueva junta directiva que estará al frente de la corporación a partir del primero de enero del año entrante fue escogida en la cárcel La Picota, en Bogotá, y el autor material no fue otro que el exalcalde de Cúcuta Ramiro Suárez.
Una fuente de La Opinión en el Concejo aseguró que 11 de los 19 concejales ya hablaron con Suárez, vía Skype, y se comprometieron a dar su voto por la mesa que él decida.
El sábado, esa misma fuente afirmó que la suerte ya está echada y los nombres de la nueva mesa directiva del Concejo a partir del próximo 1 de enero, son los siguientes: Presidente: Nelson Ovalles (Opción Ciudadana), el mismo movimiento que llevó a César Rojas a la alcaldía; primera vicepresidencia, Guillermo León Báez (Partido de la U), y segunda vicepresidencia, Nelson Enrique Parada (Cambio Radical).
Según se conoció, la imposición de Suárez solo se produjo en la designación para la presidencia, ya que los nombres para las vicepresidencias estaban programados desde el inicio del periodo en una matriz que quedó consignada en los acuerdos programáticos que trazaron las distintas fuerzas políticas que hacen presencia en el cabildo.
Con Ovalles en la presidencia y las mayorías a favor, César Rojas tendrá el camino abonado para contar con el respaldo a todos los proyectos que presente, uno de ellos el de un empréstito millonario con la banca local para la financiación de las 28 megaobras consignadas en el Plan de Desarrollo 2016-2019, ante la caída del proyecto de la venta de activos.
La postulación de Ovalles se veía venir, como quiera que en la actual administración es el que más cuotas laborales tiene. Según conoció La Opinión, tiene empleados en el programa de generación de empleo, en la Secretaría de Posconflicto, en el programa de las reguladoras de Tránsito y en la Secretaría de Tránsito.
“Es el consentido no solo de Ramiro, sino del alcalde César Rojas. Él mismo pregona que Ramiro (Suárez) es su papá y que puede decidir en cosas de la alcaldía porque tiene la bendición de él”, dijeron líderes del barrio Trigal del Norte.
Justo en este barrio, aunque Ovalles lo negó, los vecinos denunciaron que había ordenado retirar la maquinaria que destinó la Secretaría de Infraestructura para la pavimentación de las vías correspondientes al programa Comunidad-Gobierno. “Este sector es el que tiene las calles en peor estado en todo Cúcuta, pero eso no le valió a Ovalles para dejarnos sin la maquinaria”, dijo Álvaro Sierra, un líder comunitario del sector.
¿Qué dicen los concejales?
A la pregunta de quiénes deberían estar en la mesa directiva del Concejo, esto respondieron algunos concejales:
El concejal liberal Bachir Mirep expresó que los perfiles que se escojan deben encaminarse a ser profesionales, éticos y sobre todo que tengan la experiencia en lo público para realizar una excelente gestión y donde se defienda la consigna de un Concejo admirable.
El concejal de Alianza Verde, Oswaldo Rincón, manifestó que la mesa puede ser ocupada por cualquiera de los 19 concejales. Nadie puede venir a exigirnos por quién votar.
Nelly Santafé, del partido de la U, señaló que lo que se quiere es una mesa representada por los 19 concejales, que sea elegida por unanimidad.
El representante de Cambio Radical, Oliverio Castellanos, sostuvo que lo que se busca es la continuidad de la misma línea del Concejo admirable y que no sea por imposición.
El representante del Movimiento Todos por Cúcuta, Carlos Camero, dijo que cualquiera de los 16 concejales aptos tiene capacidad y el derecho a estar en la mesa. Será la plenaria la que defina los nombres.
La Opinión llamó a Nelson Ovalles para conocer su opinión, pero nunca respondió al teléfono. La nueva mesa directiva deberá quedar elegida antes de culminar noviembre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.