La iniciativa busca apadrinar hasta con 2 millones de pesos a los participantes.
Población vulnerable recibirá apoyo para crear su negocio

Unos 591emprendedores residentes en Cúcuta están a un paso de hacer realidad sus ideas de empresa, gracias al programa Mi negocio de prosperidad social, operado por el Consorcio Prosperidad y Paz.
Este proyecto, que empezó a ejecutarse en septiembre pasado, busca apoyar con maquinaria e insumos a los microempresarios o personas que tengan una idea de negocio y pertenezcan a población pobre, desplazados, y víctimas de la guerra, con el fin de darles un impulso que les permita mejorar su situación económica y puedan generar a futuro empleos en la región.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Banco del Progreso, apadrinará hasta con 2 millones de pesos a los participantes.
Esta semana, los beneficiarios expusieron sus proyectos productivos ante el jurado calificador, quién tendrá en cuenta rentabilidad, innovación y viabilidad de cada propuesta, para darle un pase a la siguiente fase, la de financiación.
Cada aspirante, como Martha Cecilia Trujillo, llegó con carteles, folletos y volantes para defender sus ideas de negocio y justificar porqué deben apadrinarlas.
Para garantizar que estas propuestas fueran viables, los 591 participantes que continúan en Mi negocio fueron capacitados en empoderamiento, toma de decisiones, pensamiento crítico, mercadeo y ventas, finanzas, contabilidad, administración y atención al cliente.
Según el Banco del Progreso, las propuestas presentadas por los emprendedores de la región son: salones de belleza, alquiler de lavadoras, comidas rápidas y talleres de confección, preferencialmente.
Finalizada la etapa de capitalización se brindará acompañamiento técnico. Aproximadamente, 20 por ciento de los mejores proyectos productivos recibirá fortalecimiento basado en asistencia técnica y enrutamiento a otras ofertas de emprendimiento.
Posteriormente el programa evalúa la puesta en marcha del plan de negocio y se hace un acompañamiento permanente para verificar que la unidad productiva esté en funcionamiento, con miras a la sostenibilidad del negocio.
El cierre del programa se dará con una feria de oportunidades donde los participantes podrán dar a conocer sus productos y servicios en la región.
El programa es financiado por el gobierno nacional y tuvo una cofinanciación de 500 millones de pesos por parte de la Alcaldía de Cúcuta.
Mi negocio ha beneficiado a 100 municipios en 25 departamentos del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.