Hasta junio de 2020 hay plazo para llevar a cabo la internación de vehículos de placas venezolana.
PND flexibilizó los requisitos para la internación
![25.000 millones de pesos es el estimativo de recaudo que tendría Cucuta por internación. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/15/imagen/m6.jpg)
La internación de vehículos de placas venezolanas a territorio nacional volvió a recibir un espaldarazo, esta vez en el recién aprobado Plan de Desarrollo Nacional (PND, que flexibiliza los requisitos para cumplir con el proceso.
El principal requisito, la propiedad del vehículo, que en el decreto 2229 del 27 de diciembre de 2017 señalaba que quien solicitara la internación debía figurar como propietario en el título del carro, se cambió a una declaración juramentada expresando que es el dueño.
Esto quiere decir que, en este requisito, las personas con carro o moto de placas venezolanas que acudan a internar solo deben declarar ante las autoridades cucuteñas que son las dueñas y que los vehículos son de buena procedencia y sin problemas con la justicia.
Tal como se exigía en el citado decreto, en un 95 por ciento nadie cumplía con el requisito. Por ello, la apatía para internar que ha existido en Cúcuta, donde un año después de haberse puesto en marcha el proceso solo 1.200 personas han hecho revisar su carro ante la Sijín y registrado el formulario en la secretaría de Hacienda del municipio, dijo el titular de esa oficina, Luis Javier Chaves.
Este miércoles, el funcionario reveló su preocupación por la poca importancia que la gente le ha dado al proceso en Cúcuta, argumentado que lo anterior obedece a que muchos piensan que la internación se suspendió, lo cual no es cierto porque lo que se hizo fue prorrogar dos años el plazo para que los municipios cumplan.
El Plan Nacional de Desarrollo concede 30 días hábiles para que los municipios de frontera reglamenten el tema del requisito de la propiedad, lo cual también demanda que se disponga de mucha más gente de la que hoy está al frente de la revisión de vehículos en la Sijín, donde solo se atiende tres días a la semana una cifra no mayor a 80 vehículos.
Chaves indicó que el decreto estableció que la internación se hará para vehículos modelo 2016 hacia atrás por un plazo de cinco años, prorrogable por una única vez dos años más.
Otros municipios
Se conoció que a la alcaldía de Cúcuta acuden a diario personas con domicilio en otros municipios de frontera con la intención de internar sus vehículos.
En este aspecto, se dijo que también está pendiente de lo que se va decidir en el decreto con respecto a la inclusión del resto de los municipios del departamento, donde también hay carros venezolanos, porque actualmente solo se incluye a las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo (Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario, San Cayetano, El Zulia, y Puerto Santander), y a Pamplona y Ocaña.
Las motocicletas de placas venezolanas también deberán cumplir con el proceso de internación.
Chaves hizo un llamado a los cucuteños con carros venezolanos para que no dejen para última hora internar sus vehículos.
La Dian dispondrá de aquellos carros que no sean internados en los plazos fijados por las autoridades.
Bueno saberlo
-Vehículos modelo 2016 en adelante no serán internados, dado que el paso de carros venezolanos hacia Colombia por los pasos oficiales quedó bloqueado desde 2015.
-El monto a pagar anual por internación es el 50 por ciento de los valores estipulados por el ministerio de Transporte para los vehiculos nacionales.
-El propietario del vehículo debe tener los siguientes recaudos: la fotocopia del formulario de Impuesto sobre vehículos automotores, la constancia de pago ante la Secretaría de Hacienda del Departamento, la fotocopia del Soat vigente, la fotocopia de la certificación de revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes vigente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.