La Alcaldía de Cúcuta desarrolla controles diarios en estos sitios de Claret, Las Angustias, Belén, Kennedy y Guaimaral.
Plazas de mercado cumplen con protocolos de bioseguridad
![En la actualidad se pueden encontrar varios puntos para la desinfección con gel antibacterial, al interior y afuera de las plazas. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/09/30/imagen/mercado.jpg)
Las plazas de Claret, Las Angustias, Belén, Kennedy y Guaimaral cuentan con los protocolos de bioseguridad tanto para la entrada de compradores, como para adquirir los productos ofrecidos por los proveedores.
Las populares plazas de mercado de la capital nortesantandereana estuvieron en el ojo del huracán, al inicio de la pandemia, por irrespetar las medidas de bioseguridad y evidenciar aglomeraciones.
Así fue denunciado en julio, cuando los habitantes del barrio Claret expresaron su preocupación porque no se estaban exigiendo normas básicas como el uso de tapabocas y el distanciamiento físico.
Marleny Ortega, presidenta de la junta directiva de la plaza Claret, aseguró que desde hace tres meses se dejaron solamente dos puertas abiertas para controlar el ingreso, tomar la temperatura y hacer desinfección respectiva.
“Con los vendedores que están a las afueras hemos tenido que hacer un proceso de concientización para que acaten las normas, compren el alcohol y el gel antibacterial y lo usen de forma constante”, informó Ortega.
Por su parte, Paulo Becerra, presidente de la Junta de Acción Comunal de Guaimaral, señaló que hace poco tiempo se implementaron en la plaza de este barrio, de forma correcta las medidas, pues este lugar representaba una preocupación al ser un posible foco de contagio.
“Hasta en los puestos de pasteles pusieron gel antibacterial, se está respetando el distanciamiento físico, sí ha habido un cambio y se ha venido mejorando”, afirmó Becerra.
Sergio Maldonado, secretario de Desarrollo Social y Económico del municipio, señaló que en el marco del seguimiento que ha venido haciendo la Alcaldía al sector de abastecimiento, se hicieron varias mesas de trabajo con Cenabastos, las plazas, supermercados y grandes superficies.
“Eso nos permitió tener cercanía con las plazas de mercado, con el mercado libre de Cúcuta y pudimos trabajar con ellos de manera concertada normas como: pico y cedula, protocolos, aforo y carnetización de los vendedores”, precisó Maldonado.
El funcionario agregó que después de dichas conversaciones pudieron concertar unas reglas, como lo son: la identificación de los vendedores, la desinfección de los establecimientos, además de que cumplan con las medidas de compra en Cenabastos, como mayoristas, para de esta forma poder evitar aglomeraciones.
La administración municipal anunció que seguirá adelantando controles diarios en las principales plazas de la ciudad, en los mercados de los barrios por lo menos una vez a la semana, para que de esta forma se sigan cumpliendo los protocolos y de esta manera poder prevenir la propagación del coronavirus.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.