Los usuarios de la EPS manifiestan por negligencia médica y falta de atención.
Plantón contra Coomeva por mal servicio de salud en Cúcuta
![Las personas manifestaron en la mañana de este miércoles en la calle 13 con avenida cero, de la zona céntrica de la ciudad. Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/03/imagen/planton.jpg)
Con pancartas, pitos, tapas y trompetas, usuarios de la EPS Coomeva manifestaron en la mañana de este miércoles en la calle 13 con avenida cero, de la zona céntrica de Cúcuta, por el mal servicio de salud que reciben desde hace tres meses por parte de esta entidad en la ciudad.
Las personas se agolparon al frente de las instalaciones del centro de atención, donde trabaja el gerente de la entidad, quien no dio declaraciones sobre las quejas y reclamos que hacían los usuarios.
Los manifestantes se pronunciaron porque no los han atendido en las clínicas de Cúcuta y los remiten al Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM), donde, al parecer, también deben esperar autorización para que puedan ingresar.
Desde hace más de un mes el paciente Ramiro Camarón, hospitalizado en el HUEM, espera que la EPS le autorice una biopsia cerebral que necesita, pues tiene un tumor en la cabeza.
Asimismo, en marzo, a Magali Camarón le detectaron cálculos en la vesícula y le ordenaron una cirugía, que hasta el momento no ha sido autorizada por la entidad.
“A veces no puedo ni comer porque todo lo vómito, en el hospital lo que hacen es ponerme una inyección para el dolor pero no me aplican más nada. La respuesta es que debo esperar a que Coomeva autorice”, dijo Magali.
Los pacientes afirman que aunque están al día con la entidad, los problemas de atención y negligencia continúan.
“Aquí hay personas que pagan desde 110 mil pesos mensuales hasta 279 mil pesos o más y vamos a una clínica y nos dicen que no tienen convenio, nos remiten al hospital donde atienden mejor a los venezolanos”, expresó Martin Buitrago, quien ya ha puesto varias tutelas contra la EPS por el mal servicio que ha tenido que pasar.
‘Paseo de la muerte’
Hermes Madrid hace parte de la Asociación de veedores de salud en Cúcuta y denunció que su compañero Luis Enrique García Ortega murió a raíz del ‘paseo de la muerte’.
Madrid asegura que el 30 de septiembre Luis Enrique presentó un dolor en el pecho, por lo que su esposa lo llevó a la clínica Medical Duarte, donde no lo atendieron porque su entidad de seguro, Coomeva, no tiene convenio con la clínica.
“La esposa de Luis Enrique lo trasladó hasta urgencias del hospital, donde le negaron la entrada porque el celador iba a cambiar de turno y debía esperar el nuevo compañero para que fuera él quien verificará su ingreso”, dijo Madrid.
Luego de 30 minutos la salud de Luis Enrique empeoró y cuando logró ingresar a las instalaciones del hospital falleció.
Por ahora, los usuarios exigen que Coomeva responda con todas las autorizaciones para exámenes y cirugías que tienen pendientes, y solicitan que paguen a las clínicas de Cúcuta para que los vuelvan a recibir.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.