Formulario de búsqueda

-
Martes, 26 Septiembre 2017 - 7:00am

Plantean estrategias para resolver la crisis en la frontera

“Le queda a la comunidad buscar otros espacios para que puedan ser escuchados”, dijo el alcalde César Rojas

Archivo
María Eugenia Martínez, vocera de la Asociación de Estaciones de Servicio de Norte de Santander, cuestionó la difícil condición del sector, por culpa del contrabando.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Aunque ayer se dejó claro que la intención de la Alcaldía de Cúcuta al reunirse con gremios, universidades e industriales es entregar a la Presidencia un documento con estrategias para resolver la crisis fronteriza, no se rechazó la posibilidad de que la ciudadanía se haga sentir, en una clara insinuación de apoyo al posible paro cívico del que se habla hace varios días.

“Le queda a la comunidad buscar otros espacios para que puedan ser escuchados”, dijo el alcalde César Rojas. “Tenemos algunas reflexiones que se han hecho a nivel país en otras ciudades, por lo cual hacia allá tendrán que dirigirse las fuerzas vivas”.

Si bien, enfatizó en que como alcalde no podrá acompañar estas acciones, “que no son violentas sino para que se preste atención a la región en esta crisis”, en días pasados había recordado lo ocurrido en Buenaventura donde “la ciudad se alzó para que el gobierno los escuchara” y comentó que propondría “acciones correspondientes”.

Sin embargo no fue este el enfoque del encuentro, pues allí se habló de cómo resolver el conflicto actual, con ideas que se espera tengan eco en el Gobierno Nacional, al cual le quedan poco más de 300 días de vigencia.

Obras, empleo y formación

Se propuso tanto la llegada de empresas como la gestión efectiva de proyectos urgentes, como la construcción del puente Mariano Ospina Pérez, ruta de exportación de los productos regionales. Así mismo, se instó a favorecer la construcción, por sus efectos en la economía.

Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, solicitó avanzar en la segunda etapa del proyecto Cúcuta, ciudad maquila, que abarcaría unos 35 mil empleos.

También, insistió en el cumplimiento del compromiso del Gobierno Nacional de otorgar 7.500 millones de pesos para la zona franca, recursos “que nunca llegaron, y ahora el ministerio de Hacienda no da respuesta”.

Por su parte, las universidades coincidieron en ampliar las capacitaciones al talento humano, analizar el fenómeno migratorio y sus efectos, y gestionar el retorno de las empresas que ya no están en el departamento.

Erradicar el contrabando

María Eugenia Martínez, vocera de la Asociación de Estaciones de Servicio de Norte de Santander, cuestionó la difícil condición del sector, por culpa del contrabando.

Cuestionó la distribución del cupo de acpm y gasolina y la reducción en las ventas de gasolina que pasaron de 10 millones de galones a 7, y afirmó que lo que no se consume legalmente, lo aprovecha el contrabando.

Dijo que es responsabilidad de los alcaldes metropolitanos efectuar un estudio para determinar cuál es la necesidad de combustible en cada zona, y comentó que “falta verraquera” para hacerse oír en Bogotá, por la crisis de frontera y el hecho de que pese a las reuniones, nada cambia.

Alivios tributarios

La Cámara de Comercio pidió alivios tributarios por concepto de industria y comercio, parafiscales para los empresarios, y se sugirió estimular a las empresas según la generación de empleos, es decir, si dan 100 fuentes de trabajo, una exoneración del 100 por ciento de la renta, y así sucesivamente.

Gladys Navarro, presidenta de Fenalco, expresó su preocupación por la posible salida de algunas marcas de los centros comerciales de Cúcuta “por ventas bajas”, razón por la que señaló la relevancia de la exención del IVA por los dos últimos meses del año.

Aunque las propuestas fueron bien recibidas, el gobernador William Villamizar dijo que deberán ser evaluadas con detenimiento, para no afectar los ingresos de los municipios.

Ordenar el territorio

Otra idea fue la importancia de dar estabilidad jurídica a los inversionistas con los planes de ordenamiento territorial, “por ejemplo, que el cobro de plusvalías esté bien reglamentado”, señaló Margarita Contreras, gerenta de Camacol, quien además propuso un plan de choque con programas de sostenibilidad.

Por su parte, Abraham Ararat, presidente de la junta directiva de Camacol Cúcuta-Nororiente, habló de un plan de ordenamiento metropolitano, que si bien no tuviese efecto inmediato “servirá para crisis futuras”.

Agregó que se vive en una ciudad planeada hace 50 años, “y tenemos que vivir en una ciudad para los próximos 50 años, pero cómo lo vamos a hacer si las oficinas de planeación solo se han dedicado en los últimos 15 años al control urbano y no a planear”.

 

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.