El gremio de Droguistas de Colombia exigió mano dura de las autoridades para que se frene este fenómeno.
Piden control a la venta callejera de medicamentos

La venta de medicamentos de toda clase en las calles de Cúcuta fue condenada ayer por el gremio de Droguistas de Colombia, que exigió mano dura de las autoridades para que se frene este fenómeno que no solo atenta contra el gremio formal de droguerías, sino, lo más importante, contra la vida.
El presidente de la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro), Luis Carlos Garzón, de paso por Cúcuta para el encuentro regional del gremio que se llevó a cabo ayer en Bochalema, descalificó la venta callejera de medicamentos en Cúcuta y el área metropolitana, al señalar que no es la única preocupación, también en esta frontera tenemos venta de medicamentos institucionales, que está prohibido, medicamentos de contrabando, falsificados y adulterados.
Lo que tenemos entendido es que proceden de Venezuela, en su gran mayoría, otros son de uso institucional. De dónde los sacan, no tenemos ni la menor idea, lo que si ya tenemos claro es que un porcentaje importante de ciudadanos venezolanos es el que está detrás de este negocio, dijo Garzón.
Al referirse al control y a la vigilancia que ejercen las autoridades en Cúcuta y su área metropolitana, dejó entrever que no es mucha la resistencia que tienen las bandas dedicadas al negocio de la venta callejera de medicamentos.
La Policía Fiscal Aduanera (Polfa), al corte del 7 de octubre había incautado 241.615 unidades de medicamentos de contrabando.
No obstante, Garzón dijo que existe la normatividad legal vigente, como lo es la ley 1801 de 2016, que es el código de policía, que da las herramientas a las autoridades para actuar y decomisar, porque es un delito que atenta contra la salud y la vida de las personas.
El directivo dijo que el gremio de droguerías en Cúcuta, que sobrepasa la cifra de 250, es el más afectado por esta práctica informal. La afectación es grande porque ya se llega al descaro de que el vendedor callejero se estaciona enfrente de las droguerías a abordar a los clientes.
Garzón hizo una seria advertencia a los consumidores, al señalar que en Cúcuta los medicamentos que se venden en la calle son adulterados. La temperatura que traen es para que se controle en sitios como droguerías, en cadena de frío, pero si se venden en la calle la sola temperatura ambiente los adultera en sus componentes.
Dijo que se está vendiendo en las calles de Cúcuta antibióticos, medicamentos para cáncer y VIH. Esto es muy peligroso, incluso hay medicamentos de uso institucional, otros intrahospitalarios que ni siquiera pasa por las droguerías. No solo se está traficando con medicamentos de contrabando sino con los de uso restringido.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.