Hay muchas quejas por las tarifas de energía, acueducto, predial y avalúo catastral, según los impulsores de la iniciativa.
Piden cabildo abierto en Cúcuta contra servicios caros

El Comité Ciudadano Cúcuta y Norte de Santander Despierta comenzó el trabajo de buscar firmas entre los cucuteños para exigir un cabildo abierto —mecanismo de participación democrática— para exigirle al Concejo mayores acciones y resultados frente al tema de las altas tarifas en los servicios públicos de la ciudad.
Esto, con el fin de encontrar una salida viable para atender el reclamo de los ciudadanos.
“El Comité nació a raíz del inconformismo generalizado de la ciudadanía en el alza de las tarifas de los servicios públicos”, explicó Alejandro Hernández García, miembro del colectivo.
“Eso incluye servicio de energía, acueducto, impuesto predial y avalúo catastral”, agregó.
Por ahora, algunos voluntarios permanecen en el Parque Santander y algunos barrios de Cúcuta para buscar el apoyo popular a esta iniciativa.
Para ello, tienen un plazo de 6 meses, según establece la Registraduría, para presentar las 2.756 rúbricas (0.5 por ciento del censo electoral) que exige el proceso.
Sin embargo, la idea es llegar a 15.000 apoyos plasmados en las planillas, con el fin de demostrarle a la Corporación Pública que “la ciudad grita por tarifas de servicios públicos más justas”.
“Consideramos que el tema debe ser coherente con la situación económica, es un problema de economía regional”, manifestó Hernández.
Nancy García, una de las voluntarias del movimiento ciudadano, indicó que le parece que es una causa importante para la ciudad, “para que despertemos y empecemos a reclamar nuestros derechos”.
Para ella, las empresas no se están sujetando a las condiciones financieras de los usuarios.
Esta situación ha empeorado el panorama de la región, azotado por la informalidad y el desempleo, por lo cual, mediante el cabildo abierto convocarán a las empresas competentes y autoridades reguladoras de inspección y vigilancia para diseñar una estrategia que ayude a afrontar la crisis económica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.