Los vendedores nunca acataron la medida, según la Alcaldía, lo que generó mayor desorden.
‘Pico y placa’ para informales en centro de Cúcuta no va más
![La avenida 6 sigue siendo una de las zonas con mayor invasión de espacio público. Los vendedores informales también han ocupado la avenida 0 y algunos barrios residenciales. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/09/10/imagen/espacio-publico.jpg)
Con el levantamiento del 'pico y placa' para vendedores informales, la Alcaldía de Cúcuta arranca nuevamente con el plan de recuperación del espacio público, anunció la subsecretaria de Gobierno y Espacio Público, Sandra Roa.
Roa indicó que la medida se tomó el lunes, debido a que los vendedores informales nunca acataron el 'pico y placa', lo que generó mayor caos y desorden en centro de la ciudad y los sectores aledaños.
“A principios del año, por petición de los mismos vendedores, se pactó que el 'pico y placa' iba a ser martes, jueves y domingo, pero ellos no cumplieron con lo pactado”, explicó Roa.
La subsecretaria indicó que esta semana se doblaron las acciones para recuperar el espacio público, sin embargo es indispensable que los cucuteños se comprometan en apoyar esta causa.
Lea además Siete ideas para despejar el espacio público en Cúcuta
“Recuperar el espacio público es una tarea de todos. Si los cucuteños hacemos el ejercicio de no comprar en la calle durante una semana, podremos contribuir a acabar con el desorden y la invasión en las vías”, agregó Roa.
La secretaria aseguró que con la migración venezolana el número de vendedores informales se desbordó. En 2016 según censo de la Alcaldía había alrededor de 1.300 vendedores informales en la zona céntrica de la ciudad. Actualmente hay cerca de 10 mil.
“Ya no damos abasto con tantos operativos. A diario nos presentan decenas de quejas pidiendo que recuperemos el espacio público, pero la comunidad le sigue comprando a los informales y eso no permite que podamos cumplir con nuestra labor”, enfatizó . “No hay que ser permisivos con la informalidad”.
Le puede interesar Comercio queda sin espacio, por vendedores ambulantes
La subsecretaria resaltó que aunque su despacho tiene toda la disposición para ponerle orden a la ciudad, los limita el número de Policías que se le asignan para apoyar los operativos. Solo cuentan con 10 uniformados.
“La Policía nos apoya, pero el desorden es demasiado y requerimos de más personal”, dijo.
Roa anunció que esta semana el alcalde César Rojas, lanzará un decreto con las zonas prohibidas para vendedores informales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.