Tiene 67 años y casi toda su vida ha enseñado música a invidentes, ciegos y sordos.
Pedro Villamizar, el maestro de los discapacitados

Pedro Villamizar es especialista en llevar a las personas más allá de sus límites. Tiene 67 años, y casi toda su vida ha enseñado música. Los discapacitados son sus alumnos favoritos.
Él no conoce los imposibles. Desde los 4 años supo que la música y él eran uno solo, y desde entonces trabaja por eso.
No le fue fácil luchar contra la negativa de sus padres, que no aceptaban que se dedicara a la música. Esto lo llevó a intentar suicidarse, de lo cual no se siente orgulloso. Pero fue la única manera de que sus padres entendieran cuál era su vocación.
A los 15 años aprendió a tocar piano en el conservatorio de Cúcuta. Recuerda que tuvo excelentes maestras, entre ellas Carmen Soto Ramírez, hija de Elías M: Soto, compositor de ‘Las brisas del Pamplonita’, y Ana Francisca Meza.
Estudio 8 años piano, pero su finalidad nunca fue ser pianista. Intentó con otros instrumentos: guitarra, tiple, bandola, cuatro, organeta, y flauta dulce, y decidió que no podía quedarse con lo que sabía. Su vocación estaba en la enseñanza y a esto se dedicó.
Empezó hace 14 años en el Inci (Instituto Nacional para Ciegos), a donde llegó porque le ofrecieron dar clases a personas discapacitadas. Sin pensarlo aceptó lo que se convirtió en el mayor reto de su vida.
Desde el primer entendió que las limitaciones están en la mente. Desde entonces, a diario se empeña por demostrarles a sus alumnos discapacitados que pueden desenvolverse en cualquier campo, empezando por el musical. Ver los avances de sus estudiantes es su mejor paga. Confiesa que no tiene corazón para cobrarles.
Trabaja con las uñas y lo logrado con ellos ha sido a punta de sacrificios. Inició usando balones para formar la parte rítmica. Para subsistir combina su labor de maestro con la de técnico de electrodomésticos.
Lo más importante para él es demostrarle a la sociedad que todo en la vida se puede, cuando se quiere. No presume de sus logros: la modestia se lo impide.
Hace un par de años, cuando el Inci cerró la sede de Cúcuta, pensó que había terminado su labor. “Se había ido el director. Los chicos y yo nos habíamos quedado sin espacio para ensayar y me dolía que el trabajo realizado se perdiera”, agregó.
Pero siempre hay ángeles dispuestos a ayudar. Así define Villamizar a la escuela Mudarte y a su directora, que le abrió desinteresadamente las puertas de su casa.
Desde entonces, ensaya con sus estudiantes en ese lugar. Allí terminó de organizar un grupo musical al que bautizó Vida y Armonía, en honor al primer grupo musical que tuvo en el Inci.
Ensaya con la misma dedicación del primer día. Al grupo, eventualmente lo contratan para presentaciones locales. Entonces, se dividen el pago entre todos. A él no le importa si el dinero no alcanza para él: su prioridad son sus músicos.
Le quedan sueños por cumplir, dice sonriendo. El mayor: tener una orquesta de sordos...
Angélica Gutiérrez | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.