Paz versus legalidad preocupa a la Gobernación de Norte de Santander

Evitar que el discurso y las acciones de legalidad del Gobierno Nacional choquen con las expectativas de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, o con el clamor por el diálogo con grupos insurgentes, es una de las inquietudes sobre las que insistirá la Gobernación de Norte de Santander, en conjunto con secretarios de gobierno del país, reunidos en Cúcuta esta semana.
Según el secretario departamental de Víctimas, paz y posconflicto, Luis Fernando Niño, “queremos hablar sobre en qué momento la legalidad raya con un programa como el Pnis; cuándo no raya con procesos de paz, como el del Eln, y hasta qué punto los comisionados de paz del país pueden avanzar en el territorio”.
Para el funcionario, es necesario aclarar estos temas, teniendo en cuenta que en los últimos cinco años, el departamento ha sido pionero en diversas estrategias de paz, como diálogo útil, que acercó en una misma mesa al Estado y las organizaciones al margen de la ley, pero que hoy está detenida, por orden del Gobierno Nacional.
Lea también Mi objetivo no es el de destruir la paz: Duque
“En temas de procesos de paz, fuimos ubicados como ejemplo en el orden nacional; sin embargo, desde el nuevo gobierno nosotros no estamos autorizados para adelantar este tipo de acciones”, dijo Niño.
Por ello, también se solicitará mayor claridad frente a la sustitución de cultivos de coca, para evitar violencias y cumplir lo pactado en acuerdos previos que no solo incluyen el acuerdo de La Habana, sino el Conpes Catatumbo, por ejemplo, entre otras inversiones “que el Gobierno Nacional siempre ha dicho que llegarán al departamento”-
Niño agregó que este encuentro es importante en la medida en que finalmente la atención del Gobierno Nacional se dirige a un tema distinto al de frontera.
“A veces creemos que nuestro único problema es la difícil situación migratoria y resulta que detrás de esto hay narcotráfico, muertes de líderes sociales, homicidios selectivos, desaparecidos, minas antipersonal y la violencia generalizada por el del conflicto armado que aumentó en 800 por ciento en la región, cosa que es muy delicada”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.