Se intervendrán solo 2 mil kilómetros, cerca de 20 calles en toda la ciudad.
Pasos peatonales con poca prioridad en el plan de desarrollo de Cúcuta

El arreglo, mantenimiento y adecuación de pasos peatonales, caminos interbarriales y rurales, gradas y senderos en alta pendiente, también está incluido en el Plan de desarrollo municipal 2016-2019, aunque en una mínima proporción.
De los 12 mil kilómetros de vías no vehiculares priorizadas por el municipio para el próximo cuatrienio, se intervendrán solo 2 mil kilómetros, cifra bastante irrisoria en relación con la necesidad comunitaria, puesto que solo se le realizaría mantenimiento a cerca de 20 calles en toda la ciudad.
Este rubro dejó insatisfechos a los residentes de los cerros que creen que el proyecto no alcanzará a llegara ni a la cuarta parte de los sectores que tienen caminos de herradura.
Por lo que seguramente tendrán que volverse a meter la mano al bolsillo si quieren tener unos senderos peatonales más adecuados y seguros en sus barrios.
La cifra la corroboró Jonny Pascual Contreras, secretario de Infraestructura municipal, alegando que se les hará mantenimiento a las vías no vehiculares ya construidas.
Igualmente se realizará, según el Plan, mantenimiento a puentes peatonales con el fin de preservar la seguridad de los cucuteños.
Paradójicamente las calles vehiculares tendrán una inversión superior. Se pavimentarán por medio de la modalidad comunidad-gobierno alrededor de 2.400 calles en las 10 comunas de la ciudad.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.