Pasaron de la calle a vivir como en un hotel
![Los 80 primeros habitantes de la calle que alberga el centro de paso que la alcaldía de Cúcuta construyó para brindar atención integral a esta población, expresaron su complacencia por este nuevo hogar que tienen para dormir seguros bajo techo.
Cesar Obando](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/12/20/imagen/cass.jpg)
La casa que les construyó la alcaldía a los habitantes de la calle de Cúcuta empezó desde este viernes a acogerlos y a brindarles lo que hacía rato no recibían de manera diaria: alimento caliente y amor.
En esta primera etapa les vamos a garantizar el hogar de paso a 80 personas, entre hombres y mujeres, hasta el 31 de diciembre que termina el periodo nuestro, de ahí en adelante le corresponderá al gobierno entrante velar por la continuidad del programa en este centro de atención, dijo el alcalde César Omar Rojas.
Pero no solo podrán dormir como en un hotel y en una cama limpia estas personas que permanecían en total desamparo en la calle, también tendrán acompañamiento tanto médico como psicosocial, un refrigerio, podrán cambiarse de ropa o darse una ducha.
El lugar, ubicado en la calle primera con avenida séptima, a la altura de la avenida Diagonal Santander, contará con espacios tales como una lavandería, una recepción, 40 camarotes, consultorio médico, patio, dos baterías sanitarias mixtos, área de atención psicosocial destinados a apoyar procesos de acompañamiento, acercamientos familiares y demás.
Rojas explicó que la intención de su administración no va solo en ofrecer el albergue en las noches, la idea es que en 2020 sea de doble jornada de trabajo. Allí trabajarán, inicialmente, diez personas; una coordinadora, una jefe de enfermería, un auxiliar en dicha área, un trabajador social, un psicólogo y cinco miembros de equipo de apoyo.
“El equipo se encargará de brindar el servicio médico, de registro de identidad y de acompañamiento y seguimiento para el reintegro a sus familias; todo ello para el restablecimiento de sus derechos” añadió el mandatario.
Sobre la inversión, en cuanto a dotación de equipos, camarotes, lavandería y demás servicios, se destinaron $300 millones, mientras que para la atención integral del centro de atención durante las semanas que restan de 2019, se invirtieron $50 millones. La adecuación de la infraestructura se ejecutó con $800 millones.
Le puede interesar Inauguran Centro de Atención para Habitantes de Calle
Este espacio entra a retomar la fallida labor del Centro Día, que de manera itinerante prestaba atención a habitantes de la calle y que en menos de medio año ya no estaba en funcionamiento.
Oscar Sandoval, secretario de Bienestar Social de Cúcuta, reveló que a los habitantes de la calle que vayan llegando al hogar se les va enrutando en la búsqueda de las soluciones que requiera, ya sea en materia de salud, jurídica, o simplemente tramitar su documento de identidad.
Además, el centro se proyecta como el primer sitio de orientación y de caracterización del habitante de la calle. Hoy tenemos alrededor de 1.500 entre cucuteños, de otras ciudades del país e inmigrantes venezolanos, dijo.
Sandoval reveló que esto va a permitir atenderlos, tomar medidas que los impacte positivamente. Otra meta es que el próximo año se constituya aquí el primer centro de consumo controlado. Hoy Cúcuta cuenta con los indicadores más altos de país de población infectada por VIH, tuberculosis y hepatitis C, y por ello la necesidad de intervenir a esta población, para disminuir los riesgos de salud pública, expresó el funcionario.
Lea además Cúcuta, “gran beneficiada” con ampliación de Colombia Mayor
25.832 abuelos subsidiados
Cúcuta se convirtió en el municipio del país con el mayor incremento en población adulta mayor que recibe el subsidio que entrega el Estado.
El secretario de Bienestar Social de la alcaldía, Oscar Sandoval, reveló que en el último ajuste que se hizo para este beneficio a Cúcuta le incrementaron 4.672 nuevos cupos, dado la necesidad que existe en esta capital.
Esto quiere decir que ahora, en total, el número de beneficiados asciende a 25.832, que recibirán mensualmente un subsidio de 80.000 pesos.
El programa se encuentra al día con los pagos y se espera que a partir de diciembre los nuevos beneficiarios empiecen a recibir el apoyo estatal, dijo Sandoval.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.