Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 20 Noviembre 2019 - 4:08am

Paro: autoridades emiten medidas de seguridad

Una de las medidas contempla la prohibición de circulación de motos con parrillero hombre y mujer.

Archivo
En la capital de Norte de Santander tres movilizaciones que arrancarán hacia las 8 de la mañana del jueves desde diferentes puntos, se tomarán las calles y avenidas para concentrarse en el parque Santander.
/ Foto: Archivo
Publicidad

La alcaldía de Cúcuta ya cuenta con todos los dispositivos de seguridad para garantizar la normalidad durante el paro nacional de mañana convocado por diferentes sectores sociales y políticos, en el que se espera una participación cercana a las 20.000 personas en esta ciudad.

El secretario de Gobierno Municipal, Jimmy Cárdenas, dijo que se cumplieron previamente dos consejos de seguridad en los que se socializó el tema de las restricciones, con participación de todos los organismos que velan por la seguridad y la convivencia ciudadana.

Las medidas están contenidas en el decreto 913 de ayer que lleva la firma del alcalde César Rojas:

Se declara la Ley Seca en el área urbana y rural de Cúcuta y, en consecuencia, se prohíbe la venta y el consumo de bebidas embriagantes, desde las cero horas del jueves 21 de noviembre hasta las 6 de la tarde. 

Así mismo, se prohíbe el porte de armas según el artículo 32 del Decreto Ley 2535 de 1993, desde las 6 de la tarde del miércoles 20 de noviembre de 2019, hasta las 6 de la mañana del viernes 22, sin perjuicio de las autorizaciones especiales que durante estas fechas expidan las mismas.

Se restringe igualmente el transporte de escombros, cilindros de gas y trasteos en el área urbana y rural de Cúcuta desde las 6 de la tarde de hoy  hasta las 00:00 horas del viernes 22.

Se prohíbe la circulación de motocicletas, motocarros, tricitomotos y cuatrimotos con acompañante o parrillero del género masculino y femenino, desde las 5 de la mañana del 21 de noviembre hasta las 6 de la tarde. Si las condiciones de seguridad y orden social lo ameritan, las medidas anteriormente señaladas, podrán ser extendidas hasta por 24 horas más, según el artículo sexto del presente Decreto.

Tres marchas

En la capital de Norte de Santander  tres movilizaciones que arrancarán hacia las 8 de la mañana del jueves desde diferentes puntos, se tomarán las calles y avenidas para concentrarse en el parque Santander.  

Las marchas partirán frente a las instalaciones del Sena en el barrio Pescadero, donde estarán las centrales obreras y las organizaciones sociales; la glorieta del intercambiador vial de Atalaya con participación del magisterio, y la Universidad Francisco de Paula Santander desde donde caminarán los estudiantes.

En Pamplona también marcharán desde las 8 de la mañana distintos sectores que tendrán como punto de encuentro la vía a Bucaramanga y en Ocaña a la misma ahora en el barrio La Gloria.

Manifestaciones pacíficas

El general Nicacio de Jesús Martínez Espinel, Comandante del Ejército, se refirió a las  medidas adoptadas para la jornada de mañana, donde las autoridades del orden departamental y municipal han venido aportando en la construcción de una serie de medidas para que se puedan  llevar a cabo las manifestaciones de manera pacífica.

“Hemos recibido instrucciones claras del señor Presidente de la República, estamos atentos y esperamos que los colombianos que deseen protestar lo puedan hacer de manera tranquila, sin irse más allá de los derechos de las otras personas”, dijo el general Martínez Espinela, explicando que tropas en Norte de Santander ya han sido desplegadas para dar cumplimiento al dispositivo de seguridad previsto para lo que será el paro de mañana. 

Cierre de frontera

Desde las cero horas de hoy y hasta las cinco de la mañana del viernes  22 de noviembre, todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país fueron cerrados, medida que es aplicada en 12 Puestos de Control Migratorio con el propósito de garantizar el orden público en el desarrollo de las marchas que se adelantarán en diferentes regiones del país este jueves. 

El director general de Migración Colombia, Christian Krüger, dijo que el cierre de frontera será efectivo en todos los pasos fronterizos, terrestres y fluviales, con Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.