‘Paras’ del desmovilizado Frente Fronteras han lanzado serias acusaciones contra políticos del departamento que aún no han sido capturados.
‘Paras’ versus políticos: ¿quién dice la verdad?

Entre 1999 y 2004 operó el Frente Fronteras en Cúcuta y varios municipios de Norte de Santander.
La noche del jueves, cuando se conoció que por orden de la Fiscalía, cinco políticos del departamento fueron capturados por el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), muchos se preguntaron, ¿por qué estas personas que, aparentemente no tenían líos con la justicia, aparecen de un día para otro con sendas investigaciones en las que son acusados por, entre otros delitos, establecer nexos con grupos paramilitares?
Según declaraciones de algunos desmovilizados del Frente Fronteras que operó en Cúcuta y su área metropolitana, al mando de Jorge Iván Laverde Zapata, alias ‘El Iguano’, las recientes capturas no deberían sorprender a nadie. La sorpresa estaría, por el contrario, en la tardanza de las autoridades por realizarlas.
De los cinco capturados, el alcalde de Pamplona, Klaus Faber Mogollón, el concejal de Cúcuta, Raymon Eder Hernández Vargas y el candidato a la Alcaldía de Tibú, Bernardo Betancourt, parecieran tener el horizonte más oscuro, teniendo en cuenta la gravedad de las acusaciones que algunos desmovilizados han hecho en su contra.
El alcalde de Pamplona
A Faber Mogollón hay un ‘paraco’ que lo ha mencionado con insistencia en sus diligencias de confesión de hechos ante los fiscales de Justicia y Paz.
Su nombre es Jimmy Viloria y sus alias ‘Jairo’ o ‘El Sicario’. Este exparamilitar y otros más que operaron en ese municipio, lo sindican de haber sido un colaborador activo de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), al punto de pedirles que le ayudaran con la seguridad en una zona que para las autoridades estaba vedada debido a los altos índices de inseguridad que presentaba.
Se sabe, por el testimonio de Jimmy Viloria, alias ‘Jairo’ o ‘El Sicario’, que los ‘paras’ emprendieron una campaña de ‘limpieza social’ en el municipio con el fin de recuperar la seguridad de algunos barrios del municipio que habían sido tomados por el hampa y las personas adictas a sustancias alucinógenas.
Este ‘expara’ habría contado a las autoridades que, en una noche de ‘limpieza social’ dieron muerte a 4 jóvenes que se encontraban en una esquina de uno de los barrios más difíciles en materia de seguridad para la época en la que Klaus Faber llevó a cabo su primera etapa como alcalde (2001-2004).
De hecho, trascendió que por estas muertes hubo un disgusto entre los ‘paras’ de Pamplona porque la orden era cometer los asesinatos a las afueras de la ciudad, no dejar ‘botados’ los cadáveres dentro del casco urbano, algo que, claramente los matones de los ‘paras’ no cumplieron.
Por la supuesta seguridad ofrecida, los paramilitares de Pamplona habrían recibido un aporte mensual que oscilaba entre los $2 millones y $4 millones.
El nombre de Klaus Faber Mogollón, aunque ha sido mencionado de manera reiterada en las audiencias de Justicia y Paz, sólo hasta marzo fue la primera vez que se le sindicó de hechos concretos como lo fueron el solicitar apoyo para temas de seguridad en esa localidad y ofrecer un dinero por la misma.
Las declaraciones de ‘El Sicario’, sumadas a las de otros ‘exparas’ que operaron en Pamplona, ya están siendo investigadas por las autoridades competentes que, al parecer por el material probatorio que han logrado recopilar, ordenaron la captura del alcalde para oírlo en indagatoria.
El concejal de Cúcuta
Raymon Eder Hernández Vargas ha sido mencionado en las versiones libres y confesión de hechos de los paramilitares desmovilizados: Jorge Iván Laverde Zapata, alias ‘El Iguano’; Herbert Manuel Izquierdo Pacheco, alias ‘Chiquito Malo’; Endir Erlander Orellanos, alias ‘Carepanche’ y Yovany Enrique Erazo Buelvas, alias ‘Jerry’ o ‘Pernicia’.
Al concejal de Cúcuta los ‘exparas’ lo han sindicado de haber sido un colaborador activo de las Auc, al punto que habría exigido la muerte de un ‘para’ a quien se le acusa de haber ocasionado la muerte de una sobrina suya.
El ‘para’, cuyo alias era ‘La Churca’, se llamaba José Gregorio Díaz Acevedo y operaba en el sector de Sevilla.
El candidato de Tibú
Bernardo Betancourt, aspirante a la Alcaldía del municipio petrolero, ha sido mencionado en reiteradas ocasiones por desmovilizados que operaron en El Catatumbo, comandados por Salvatore Mancuso.
A Betancourt se le señala de haber sido un colaborador activo de los ‘paras’ en ese municipio, en el que las Auc sembraron el terror desde 1999 y hasta el 2004 cuando decidieron desmovilizarse.
Carlos Carrillo, alias ‘El Paisa’ y ‘El Pesero’ (por su oficio de carnicero), es uno de los paramilitares que operó en Tibú y que ha señalado abiertamente a Betancourt de ser un colaborador de las Auc. Incluso, lo ha señalado de hacer negocios con narcotraficantes.
Carrillo ha sostenido que Betancourt hacía negocios de droga con alias ‘Diego’, un comandante ‘para’ que operó en Tibú y Campo Dos.
Algunos desmovilizados que hoy hacen parte del proceso de Justicia y Paz han señalado que en la finca familiar de Betancourt los ‘paras’ de Tibú iban a descansar, jugar billar y tomar cerveza.
Extraoficialmente se conoció que en el pasado Festival por la Vida, realizado en La Gabarra, varias víctimas increparon a Betancourt cuando se hizo presente en la plaza del pueblo. Lo señalaban de ‘paraco’ y de sinvergüenza por atreverse a ir hasta allí, un municipio que fue duramente golpeado por el accionar paramilitar.
Alcalde de Silos y candidato a la alcaldía de Pamplona
A Julio César Villamizar, alcalde de Silos y José Luis González, candidato a la alcaldía de Pamplona, los sindican los mismos ‘paras’ que acusan al alcalde de Pamplona, Klaus Faber Mogollón. Las acusaciones son de haber sido colaboradores de las Auc en esa zona del departamento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.