Estudiantes construyeron los dos primeros paraderos de bus de la ciudad.
Paraderos: San Martín da ejemplo a Alcaldía

Lo que la Alcaldía no pudo en más de tres décadas, lo hicieron realidad unos estudiantes de técnica en construcción del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la comunidad del barrio San Martín, en la comuna Cuatro.
Ellos se unieron para construir los dos primeros paraderos de bus urbano con que contará la ciudad, pero estos tendrán una característica especial: serán ecológicos.
El edil de esta comuna, Alfonso Parra, explicó que la iniciativa surgió del grupo de estudiantes, quienes en su misión de plasmar lo aprendido en una obra que representara beneficio para la comunidad, eligieron los paraderos de buses, ante la falta en la ciudad.
Los cucuteños no tienen paraderos, y por ello el desorden que protagonizan los conductores de bus urbano, al dejar y recoger pasajeros en donde mejor les parezca. Son en total unas 1.400 busetas movilizando en promedio diario a unos cien mil pasajeros.
Para nosotros no hay sitios seguros para abordar o descender de las busetas, y ello nos expone al peligro, dijo Amanda Beleño, vecina del barrio San Martín, quien expresó su satisfacción por los dos paraderos que construyen en su barrio los estudiantes del Sena.
Cúcuta tiene un clima caluroso durante todo el año con precipitaciones variadas, y la construcción de paraderos permitirá a las personas tener un espacio de resguardo y protección del sol y la lluvia mientras esperan el transporte, dijo Indira Ojeda, profesora del Sena. El proyecto busca ser sustentable ecológicamente y por ello será diseñado en un 50 por ciento con materiales reciclables.
El asiento está diseñado para ser construido con botellas plásticas de gaseosa, la cubierta también del mismo material y el espaldar será una malla hecha de tapas de las mismas botellas. en total, para un paradero se necesitan en promedio 500 botellas
Parra dijo que el proyecto que se puso en práctica en su barrio es para llamar la atención de la alcaldía y del Área Metropolitana, que no han invertido un peso en el mobiliario urbano que requiere el transporte público.
Según el experto en vías y transporte, Gerardo Botello, la movilidad de la ciudad no solo está afectada por la falta de autoridad en las vías, sino por el solo hecho de no contar con paraderos exclusivos para el abordaje y descenso de pasajeros.
Todo quedó en promesas
Las cuatro últimas administraciones que han pasado por la alcaldía no han hecho inversiones en los paraderos que requiere el transporte público colectivo en Cúcuta.
En la actual alcaldía de César Rojas, en 2016 se presentó un proyecto a través del Área Metropolitana con el que se buscaba reorganizar el transporte público, incluidas las rutas empleadas por las busetas.
En esa oportunidad, también se dijo que se iba aprovechar para diseñar un plan municipal de paraderos, para lo cual había dispuestos en el presupuesto $80 millones. Sin embargo, hoy no hay ninguno.
El scretario de Tránsito, José Luis Duarte, considera que los paraderos son necesarios para evitar los trancones que a diario protagonizan las busetas dejando y recogiendo pasajeros, sobre todo en el centro de la ciudad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.