La estrategia del Centro de Atención Integral a esta población brinda otra alternativa de vida.
‘Panadería pan de Dios’, una nueva oportunidad para habitantes de calle
Setenta y dos habitantes de calle de Cúcuta que se encuentran en proceso de rehabilitación, reciben cursos para hacer pan, postres y pizza, en un programa que emprendió la Alcaldía.
En el Centro de Atención Integral a la Población Habitante de Calle se habilitó la estrategia ‘Panadería pan de Dios’ con el fin de brindarles una nueva oportunidad de vida a estas personas.
La coordinación está a cargo del Departamento de Bienestar Social, con ayuda de empresas privadas, entidades sin ánimo de lucro y organizaciones religiosas.
“Dentro de este proceso, la idea es que esta población adquiera habilidades por medio de las capacitaciones y en un futuro puedan salir a crear empresa”, indicó Alejandro Martínez, coordinador del Centro de Atención Integral para Habitantes de Calle.
Los distintos talleres son dictados por instructores que son puestos a disposición por parte de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) u organizaciones religiosas.
Esta iniciativa hace parte de la fase piloto del proyecto de dignificación del ser humano de la Alcaldía.
Inició hace cerca de 20 días, y también fue planteado como estrategia de distracción para la población, teniendo en cuenta que están en un proceso de desintoxicación y rehabilitación, cuestión que les representa un alto índice de ansiedad.
La fase piloto tendrá lugar hasta el mes de diciembre, en esta además de capacitar a la población en panadería y repostería, se llevarán a cabo talleres de confección y estampado buscando que desarrollen distintas habilidades.
Sirviendo a la comunidad
La mayoría de los productos que ellos elaboran en los talleres son para consumo propio, según Martinez, el objetivo de este proceso es que quienes participen también trabajen en su autoestima, evidenciando que pueden hacer productos de alta calidad.
A esto se suma, la posibilidad, que fue abierta a través del Departamento de Bienestar Social de Cúcuta, para ser ellos quienes fabriquen los alimentos, que son entregados en las jornadas de caracterización de habitantes de calle que ha venido adelantando la administración municipal.
La última entrega que se desarrolló en horario nocturno, entregaron refrigerios a 160 integrantes de esta población vulnerable que aún se encuentra en las calles.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.