Los vecinos de este corregimiento de Cúcuta se oponen a la llegada de Turkish Petroleum Company.
Palmarito sigue en la lucha para que el petróleo no compre el agua

La comunidad del corregimiento Palmarito se hizo sentir este miércoles con un mensaje para la Turkish Petroleum Company: el interés económico no está por encima del recurso hídrico.
Según los líderes comunales, las incógnitas sobre lo que ocurrirá con la llegada de la exploración petrolera aún no se resuelven, y sin estas respuestas desconocen cuál será su futuro y el del agua, de la cual dependen.
Para Ricardo Castillo, presidente de la Asociación de juntas, la comunidad permanecerá en el territorio y “no se pondrá en riesgo, por ningún recurso económico, el agua”.
Los comunales insisten en que su región tiene un gran desarrollo agropecuario, con producción de cultivos de pancoger, ganado, palma, cítricos, arroz, queso, yuca, plátano, cacao, entre otros, para abstecer la canasta de Cúcuta.
“¿Será que ese sistema económico es menos importante que el petrolero, de una empresa privada?”, cuestionó.
Para él, este problema debe ser analizado por los pobladores de la ciudad debido a que, sin agua, los campesinos se desplazarán.
Pero además del temor por lo que ocurra con el agua, los habitantes de la zona están inconformes porque la multinacional ignoró a la asociación de juntas y “solo se ha reunido con un grupo de voceros”.
(Durante el encuentro se acordó que la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) acompañe la defensa del territorio.)
Hugo Vergara, representante de víctimas del corregimiento, afirmó que desde el inicio no hubo explicaciones.
“La empresa le habla solo a una vereda, de ocho que tenemos, y eso genera más incertidumbre”, declaró. “La Asociación de juntas une 16 veredas de Palmarito y Banco de Arena, cuyo objetivo es tomar decisiones concertadamente; de lo contrario, no tenemos razón de ser”.
Agregó que “no se ha tenido en cuenta que esa vereda está ligada al afluente que abastece el acueducto para cinco veredas”.
Apolinar Suárez, representante de los acueductos de Palmarito y edil de la comuna 12, expresó que si bien temían que este momento iba a llegar, porque en 1999 se hizo sísmica, las condiciones hídricas son preocupantes.
“Hasta el 2000 había agua, pero después varias quebradas se secaron”, afirmó. “Cuando nos hablan de una exploración nos preocupamos, porque si en un hecho superficial afectaron el 50 por ciento de agua, hoy el temor es mayor”.
Los habitantes insistieron en que no están en contra del desarrollo de la región, pero esperan que se garantice su bienestar y permanencia en la región, “porque una tierra sin agua no es nada”.
Por su parte la empresa ha dicho, en comunicados de prensa, que su proyecto no comprometerá afectación de recursos naturales y que estos están perjudicados por otras causas.
“Se ha podido constatar que la deforestación de la cuenca del caño Barrancas tiene como principales causas la tala ilegal de árboles, siendo este y no la actividad petrolera el problema ambiental del área”.
Ahora, queda en manos de los ministerios de Ambiente, Minas y Corponor definir el futuro de esta discusión y el proyecto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.