Fueron 289 mil metros cuadrados recuperados.
Paisaje urbano desértico en glorietas de Atalaya

Agaves, atenuadas, veraneras, palma yuca y levostonia son algunas de plantas sembradas en la glorieta Los Vientos, del intercambiador de Atalaya. La recuperación y el embellecimiento del espacio se hicieron a través de la Gobernación de Norte de Santander, Alcaldía de Cúcuta y Corponor.
El deterioro de las áreas verdes por la falta de mantenimiento se vio a los meses de la inauguración del puente, donde también convirtieron en sitio para arrojar basura.
Gregorio Angarita, director de Corponor, explicó que Los Vientos y en la redoma de Claret se diseñó un paisajismo urbano desértico, que permite una sostenibilidad y mantenimiento a bajo costo, pues son especies que tienen gran resistencia a las altas temperaturas características de la ciudad.
En las dos redomas se colocaron figuras de animales hechos en caucho reciclado por el nortesantandereano, Martín Antonio Gómez. Sin embargo, el toche y la rana que estaban en el parque los ingenieros y en la conectante hacia la diagonal Santander fueron retirados.
En la glorieta de Claret el pasto estaba seco y sin riego. Entre ambas redomas suman 289 mil metros cuadrados recuperados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.