En época de pandemia los pacientes crónicos no pueden salir porque son vulnerables al contagio de la COVID-19.
Pacientes crónicos denuncian que EPS no estarían entregando los medicamentos

“Necesito que me ayuden porque estoy llamando toda la mañana a Medimás y desde hace varios días para sacar la autorización de una cita y entregar unos exámenes, pero ni me contestan y las oficinas están cerradas para que me atiendan, por lo que estoy muy preocupada ya que sufro de bronquitis crónica con neumonitis, siendo una paciente con riesgo para coronavirus”.
Así describe Ana Lizcano Maldonado, de 46 años, su drama para conseguir una cita mediante los centros de llamadas o call center, habilitados por las EPS cuando cerraron sus puertas ante la emergencia sanitaria, hace más de dos meses, sin encontrar una respuesta, “porque en esas líneas telefónicas no contestan o están dañadas la mayor parte del tiempo”, según la denunciante.
Es una preocupación generalizada, particularmente de aquellos pacientes con enfermedades crónicas o catastróficas, dijo el veedor de salud y director de la fundación Pro Vida, Nicolás Salazar, quien hizo un llamado a la secretaría de Salud Municipal y al Instituto Departamental de Salud (IDS), para que ejerzan mayor vigilancia, tanto a las EPS como a las IPS contratadas para la distribución de medicamentos y tratamientos.
“Lo anterior porque en época de pandemia y sin la posibilidad de poder acceder a una oficina o a un espacio físico dónde hacer los reclamos, el usuario acude a los call center de las Entidades Promotoras de Salud local y regional, que no funcionan, entonces la gente se queda sin poder solicitar las autorizaciones y no puede hacer los trámites para que le hagan llegar los medicamentos”, según el veedor.
Agregó, que hay pacientes diabéticos, con VIH que les entregan medicamentos de manera parcial, les tienen que hacer exámenes constantes para evaluar el estado de salud y por la pandemia las EPS dicen que nos los hacen, que hay que esperar, siendo tratamientos y medicamentos que no se pueden suspender.
Según resolución del Ministerio de Salud, en época de pandemia los pacientes crónicos no pueden salir porque son vulnerables al contagio de la COVID-19, por lo tanto esas entidades con sus redes de farmacias y de empresas que atienden a sus usuarios, deben prestarles el servicio a domicilio, sin embargo eso no se está cumpliendo en muchos casos, como exámenes, medicamentos y tratamientos, explicó Salazar.
Añadió que los usuarios están muy preocupados porque las EPS no están atentas a que se les estén entregando a los pacientes los medicamentos, lo cual hace que no se adhieran a sus programas, se desmejore su calidad de vida, su salud y por consiguiente se ponga en riesgo la vida de los pacientes.
Las mayores dificultades las están sufriendo quienes son tratados por patologías crónicas o catastróficas como son problemas renales, corazón, diabetes, cáncer y VIH, entre otras, porque todo está centrado en la COVID, como si las otras enfermedades no existieran, según el veedor de salud.
Recordó que las EPS por la cuarentena cerraron sus oficinas y abrieron unas líneas telefónicas pero no atienden. “Por ejemplo estuve llamando a la UBA Vihonco de la calle 9 entre avenidas 1 y 0, donde atienden a los usuarios de la Nueva EPS, para una cita de un paciente que está muy enfermo, pero las dos únicas líneas están dañadas, contestan y se cae la llamada”.
Lo anterior hace que el usuario no pueda denunciar cuando no les han mandado medicamentos como insulina para pacientes diabéticos, entre otras patologías, “porque todo el mundo se olvidó de ellos siendo pacientes crónicos que necesitan de sus medicamentos mensualmente y sin interrupción, por lo tanto son mucho más vulnerables frente al sistema y población en riesgo por el coronavirus, reiteró Nicolás Salazar, quien pidió a las personas que requieran asesoría comunicarse a la fundación providacucuta@yahoo.com o al WhatsApp 3158398136.
Vea También: Medical Duarte ayuda con mercados a otras 1.000 familias
El director del IDS, Carlos Martínez, dijo que han tomado atenta nota de las denuncias formuladas tanto por usuarios de las diferentes EPS como por veedores de salud, por lo que ya están actuando para que se les garanticen todos los servicios de salud en temas de consultas, medicamentos y tratamientos médicos.
Garantizan la atención
Medimás EPS en respuesta a los usuarios dijo que han tenido que robustecer los canales virtuales para poder fortalecer la operación, pero que sin embargo no se han detenido todo este tiempo con más de 308.000 servicios médicos prestados y 1.795 seguimientos por la COVID-19 en Norte de Santander.
La empresa agregó que en lo que va de 2020 ha garantizado un total de 627.518 servicios médicos a los afiliados de la región, incluyendo los departamentos de Norte de Santander y Santander.
Así mismo, que durante la emergencia sanitaria generada por la pandemia, la EPS ha hecho 47.124 teleconsultas y ha entregado 9.548 medicamentos domiciliados en el departamento, incluyendo 8.314 a usuarios mayores de 69 años.
El total de pacientes afiliados a Medimás en Norte de Santander asciende a 298.818, a quienes les reiteran su compromiso de continuar ofreciendo servicios de salud de manera confiable, humanizada y eficiente, dicen en un comunicado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.