Hasta el 2015, Cúcuta es el municipio con 310 casos de 423 que hay en el departamento.
Pacientes con tuberculosis siguen sin unidad especial

Aunque Cúcuta es uno de los municipios de Norte de Santander que más aportan casos de tuberculosis (TB) al departamento, las propuestas de construcción de un centro que atienda a los pacientes con esta enfermedad infecciosa aún no parecen cristalizarse.
El 21 de diciembre de 2014, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, visitó la IPS Loma de Bolívar, en compañía del exalcalde de Cúcuta Donamaris Ramírez y el exgerente de Imsalud Hernando Mora, para observar la ampliación y los nuevos servicios que allí presta Imsalud e hizo un recorrido por el antiguo hospital Amelia, donde funcionaba una unidad para atender solo casos de TB, comprometiéndose a agilizar recursos para la remodelación.
Según el exgerente Mora, efectivamente el ministro se comprometió a apoyar este proyecto de reconstrucción del centro para los enfermos de tuberculosis, sin embargo, luego se decidió priorizar la dotación del policlínico de Agua Clara, donde se aprobaron 500 millones de pesos.
Mora destacó que es un proyecto importante para la ciudad, pues este centro atendía rigurosamente los casos de enfermos con esta complicación pulmonar.
En 1935, Rudesindo Soto y su esposa, Amelia Meoz, donaron, por escritura pública, el terreno para construir el Sanatorio Antituberculoso u Hospital Amelia, como se le conoció tradicionalmente, en el barrio Loma de Bolívar de Cúcuta.
El sitio está totalmente destruido. Aunque La Opinión quiso obtener fotografías de cómo está el lugar, no hubo autorización para el ingreso. Según dicen trabajadores, en este lugar asustan.
Los casos, en aumento
Actualmente el proyecto de reconstrucción no ha sido viabilizado, momentos en que son alarmantes los casos de TB en la región.
Un estudio emitido recientemente por el Instituto Departamental de Salud (IDS) indicó que en el 52% de los municipios de Norte de Santander se presentaron casos de TB, siendo Cúcuta el que más aportó casos hasta 2015 con 310 casos de 423, es decir, el 71%; le siguen Los Patios, Villa del Rosario y Tibú, con 24,23 y 13 casos, respectivamente.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.