Entérese lo que los expertos recomiendan tener presente durante la cuarentena
Pacientes activos, precavidos y prevenidos
![El presidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Vascular y Angiología, regional Norte de Santander, Luis Alberto Moreno Vera, hizo un vehemente llamado a los pacientes con enfermedades vasculares. Orlando Carvajal](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/04/08/imagen/doc.jpg)
El presidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Vascular y Angiología, regional Norte de Santander, Luis Alberto Moreno Vera, hizo un vehemente llamado a los pacientes con enfermedades vasculares para que sigan al pie de la letra una serie de recomendaciones a fin de garantizar que su salud se mantenga estable mientras persista la emergencia sanitaria por coronavirus.
1. A todas las personas se les recomienda evitar el reposo prolongado en sus casas. Deben caminar, movilizar y elevar sus piernas, mínimo cada 2 horas por un periodo de 5 a 10 minutos, acompañado de una buena hidratación cada 2 horas. Esto nos ayuda a disminuir el riesgo de presentar trombosis venosa en los miembros inferiores y sus complicaciones locales y sistémicas.
2. Los pacientes que ya tengan un diagnóstico de enfermedad venosa crónica (úlceras venosas o várices) se les recomienda, a parte de las medidas anteriores, usar las medias de compresión graduada la mayor parte del tiempo posible.
3. Los pacientes con trombosis venosa profunda, además de las recomendaciones anteriores, deben continuar sus medicamentos formulados, vigilando posibles sangrados y evitando traumas externos, así como manteniendo en rango los controles de laboratorio en caso de estar anticoagulados con warfarina. Si hay sangrado o elevación de los valores del laboratorio se recomienda suspender anticoagulantes y comunicarse con su médico tratante.
4. Pacientes con úlceras en piernas deben seguir haciendo las curaciones diarias como se les ha indicado en consulta.
5. Los pacientes diabéticos deben seguir usando sus medicamentos para la Diabetes y tener cuidados extremos de sus pies como: evitar usar calzado que dejen expuestos los dedos, usar repelente para zancudos en los pies, evitar usar cortauñas, disminuir humedades y así evitar crecimiento de hongos, hidratarse 2 veces al día la piel con cremas hidratantes. Con estas medidas diarias evitamos complicaciones y la aparición del pie diabético y sus complicaciones como úlceras o necrosis que pueden llevar a perder la extremidad.
6. Pacientes con linfedema en extremidades deben continuar el manejo con las medias de alta compresión y los cuidados de piel recomendados en consulta. Evitar realizarse drenajes linfáticos por personas inexpertas.
7. Pacientes con diagnóstico de enfermedad carotídea o antecedente de trombosis cerebral se les recomienda usar juiciosamente los medicamentos para la tensión arterial, para el colesterol y la aspirinita si previamente fue formulada. Así como seguir su terapia física y de lenguaje en casa. Evitar aumentar los niveles de stress y evitar el tabaquismo
8. Pacientes con diagnósticos conocidos de aneurismas arteriales de aorta abdominal o de otros territorios se les recomienda adecuado control de la hipertensión arterial, evitar el tabaquismo y adecuado control de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) los que la padecen. También manejar el stress de la mejor forma y evitarlo a toda costa. Evitar el tabaquismo.
9. Pacientes con falla renal crónica que están recibiendo terapia dialítica por catéter de hemodiálisis, deben cuidar minuciosamente sus catéteres para evitar posibles infecciones y futuras complicaciones.
10. Los pacientes que reciben quimioterapia por catéter implantable deben proteger muy bien su herida quirúrgica para evitar infección.
Estas medidas y recomendaciones van a ayudar a disminuir las posibles complicaciones vasculares en todas las personas y a evitar acudir a los servicios de urgencias; de esta forma contribuimos todos a no colapsar los servicios de urgencias ni los servicios hospitalarios por causas vasculares en plena pandemia por el COVID-19, dijo Moreno.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.