En andenes y semáforos se despliegan estas acciones que buscan mirar quiénes son los que permanecen en las calles.
Operaciones de control en Cúcuta seguirán hasta fin de año

Tras tres semanas de operativos en las calles para poner control a trabajadores informales en semáforos y vías de la ciudad, estos se han reducido considerablemente, según Mauricio Franco, secretario de Seguridad Ciudadana.
En conjunto con la Policía, decidieron ponerse en la tarea de caracterizar a estas personas, de las que se quejan transeúntes y conductores.
Le puede interesar: Tránsito: pedagogía de cultura vial en las calles
Franco aseguró que durante los primeros días, el 80 por ciento de las personas que fueron recogidas eran venezolanas, pero que la presencia de estos ha disminuido considerablemente hasta el punto de que hoy por hoy, hay más colombianos que venezolanos.
Sin embargo, a todos los que se encuentran en las calles como informales, le están haciendo registro de antecedentes.
Las autoridades han aumentado su presencia para no permitir que los lugares despegados se vuelvan a ocupar.
Si la persona no presenta ningún documento colombiano, es puesta a disposición de Migración Colombia, para que sean ellos quienes se encarguen.
Además, el funcionario dijo que el aumento de colombianos es reflejo de la ampliación de operaciones no solo en semáforos sino parques y andenes.
En los últimos días se despejaron la redoma de la Terminal de Transportes y la tarima de la plaza de banderas, que había sido tomada como dormitorio.
“Sabemos y entendemos la situación que se vive en el vecino país, pero a estas personas les hemos dicho que aquí la situación está muy difícil para los nacionales, entonces igual o más difícil para ellos. No es que no queramos, es que no tenemos la posibilidad”, aseguró Franco.
Lea además: Lo que la autoridad no ve: aumentan los habitantes de calle en Cúcuta
Estos operativos se mantendrán hasta fin de año, según el funcionario, en previsión de que durante la temporada decembrina que se avecina, la llegada de venezolanos que quieren ingresar a la informalidad local podría aumentar.
“Este es un trabajo de constancia, porque apenas nosotros dejemos de hacerlo, los lugares que ya hemos despejado se vuelven a ocupar. Nuestra tarea ha sido no desfallecer en este proceso”, manifestó el funcionario.
Para complementar este trabajo que vienen haciendo, la policía ha dispuesto de bachilleres para que se ubiquen en cada semáforo, con el propósito de que no se permita ningún acto de violencia en estos espacios.
La comunidad en las calles, aunque no en totalidad, está de acuerdo con que ha mermado la presencia de estas personas en las calles.
Con esto, la administración local busca disminuir la percepción de inseguridad que actualmente la gente percibe en las calles de la ciudad, especialmente en las intersecciones viales y semáforos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.