Formulario de búsqueda

-
Jueves, 21 Marzo 2019 - 5:38am

Opción laboral con reciclaje, desaprovechada en Cúcuta

Debido a la a falta de herramientas otorgadas para que losinteresados puedan avanzar con este negocio.

Archivo / La Opinión
La ciudad se rige bajo un sistema de libre competencia.
/ Foto: Archivo / La Opinión
Publicidad

El aprovechamiento de los residuos sólidos, la generación de condiciones de trabajo digno, y el mejoramiento del medio ambiente en Cúcuta son algunos de los aspectos que se está perdiendo el municipio por cuenta de la falta de herramientas otorgadas para que los recicladores e interesados puedan avanzar con este negocio.

Para el concejal Jaime Marthey, se trata de una “gran oportunidad” que se está perdiendo en vista de que el servicio de aseo no está concesionado sino que en la ciudad rige un sistema de libre competencia.

Lo anterior quiere decir que “cualquiera” puede cumplir con los componentes contemplados en el servicio de aseo, entre ellos, barrido de calles, poda de árboles, mantenimiento de zonas verdes, entre otros.

Sin embargo, para lograrlo, se requiere que el municipio consolide el esquema operativo para que otra empresa distinta a Veolia preste el servicio en las condiciones que exija la norma, y así “si hubiese otra empresa, podría entrar a competir con Veolia”, dijo Marthey. 

El concejal recordó que el municipio tiene capacidad para albergar dos empresas y por ello, en su momento, se tuvo a Aseo Urbano y Proactiva, encargadas del servicio en la ciudad.

Pese a ello, el componente de recolección y aprovechamiento de residuos sólidos sigue debilitado en el municipio, y actualmente, señaló, “hay 1.700 familias esperando que el municipio cumpla con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, (Pgirs)” contemplado en el plan de desarrollo, pero sin mayores avances.

“No hay un esquema operativo para que esas familias puedan dedicarse a eso y subsistir”, explicó, pese a que ya están constituidas en cooperativas de reciclaje, comprometidas con la generación de una política pública de disposición y aprovechamiento de residuos.

De concretarse un esquema operativo, se acabaría con el denominado monopolio de la empresa de aseo, en tanto que se generan opciones laborales para mitigar el desempleo en la capital nortesantandereana.

“Por la omisión del municipio en el cumplimiento del Pgirs, estamos perdiendo oportunidades laborales en materia de reciclaje, y ni hablar del mantenimiento de zonas verdes y podas de árboles”, señaló.

Vale decir que según la misma empresa Veolia, actualmente no existe un catastro de árboles, lo cual reduce las posibilidades de cobro de este servicio, que bien podría ejecutar otra empresa.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.