Diariamente los vendedores informales invaden desde temprano en el centro de la ciudad.
Ocupación del espacio público se incrementó 60% en Cúcuta

Los vendedores informales coparon las principales calles del centro de Cúcuta. Las avenidas sexta y séptima son los puntos más críticos, según los datos que maneja la propia Alcaldía. Los andenes de ambos lados de las vías fueron tomados por completo, y parte de uno de los carriles de circulación de los autos, también.
Desde hace un par de semanas, con la entrada de la época navideña, el problema de la invasión de los espacios públicos se agudizó y ahora se observan más vendedores.
Según la Alcadía, la ocupación del espacio público subió un 60 por ciento con la llegada de los venezolanos.
La movilidad para los peatones que no van a comprar, incluso, para los que sí lo van hacer, es un problema, porque deben disputarse la calzada con los autos que transitan por allí.
El paso de los vehículos está bloqueado por puestos de venta de zapatos, adornos navideños, ropa interior, productos venezolanos, ropa de niños, árboles, nacimientos, juguetes y otros. Los alrededores del centro comercial Alejandría están repletos.
La Alcaldía de Cúcuta ofreció una oferta institucional para ubicar algunos en el centro comercial Las Mercedes de forma gratuita, sobre todo para aquellos que tienen productos relacionados con la época. Sin embargo, informó el secretario de gobierno, Oscar Gerardino, empezaron con una oferta de 50 locales, ubicados en el primero piso, pero solamente 12 vendedores se han acercado interesadas. “Por los locales se interesaron muy pocos los vendedores, no quieren formalizarse, ni dejar las calles”, indicó Gerardino.
Explicó que diariamente están desde temprano en el centro de Cúcuta junto con los funcionarios de la policía para dar movilidad peatonal. “Las cifras de ocupación de estos espacios con la situación de venezolanos se disparó enormemente”.
La denuncia de los cucuteños radica en la necesidad de mantener controles en estos puntos, donde se observa a comerciantes informales con bebés en brazos, y cualquier cantidad de mercancía que no cumple con los controles.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.