A diario se están confirmando entre 300 y 400 casos de COVID-19 en Norte de Santander, siendo Cúcuta la ciudad más afectada.
Ocupación de camas UCI en Cúcuta supera el 90%

El pasado 23 de noviembre, durante el Puesto de Mando Unificado (PMU) entre la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Cúcuta y demás autoridades, fue decretada la alerta roja hospitalaria en la región, debido a que la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) superaba el 80% a causa de la pandemia por la COVID-19.
Hoy el panorama es mucho más complejo, pues los casos de coronavirus van en aumento, y noviembre cerró con 28.970 afectados en el departamento, de los cuales 19.302 pertenecen a Cúcuta. Esta situación ha hecho que la ocupación hospitalaria en Norte de Santander, en este momento, se encuentre en el 92%, según informó Carlos Martínez, director del Instituto Departamental de Salud (IDS).
“Nosotros hemos venido observando en el territorio de Norte de Santander un incremento en la ocupación hospitalaria de las áreas de cuidado crítico. Tenemos una ocupación importante del 92% en el departamento, que compromete tanto a las instituciones públicas como privadas de la región. Algunas de ellas, además de tener al tope sus áreas de cuidado crítico, alcanzan la misma ocupación en sus áreas de hospitalización”, dijo Martínez.
Miguel Tonino Botta, gerente del Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM), señaló que, el lunes en la noche, la ocupación de las UCI por COVID-19 en ese centro médico estaba en un 100%, y, aunque ayer se logró disminuir a un 96% gracias a que se habilitaron nuevas camas, lamentó que se hubiera llegado a los niveles de ocupación con los que están actualmente.
“Esto es una demostración de la irracionalidad de nuestros habitantes, al no tener cuidado con las indicaciones emanadas por el Ministerio de Salud, la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía. Los que atendemos pacientes estamos viendo los resultados de la asistencia masiva a sitios de reunión, el no uso del tapabocas, el no lavado de manos y no respetar distanciamiento social”, reprochó el funcionario.
De acuerdo con los informes epidemiológicos emitidos por las autoridades de salud en las últimas semanas, a diario se están confirmando entre 300 y 400 casos de COVID-19 en Norte de Santander, siendo Cúcuta la ciudad más afectada.
Como lo evidencian las cifras (ver gráfico), desde julio hasta noviembre, el crecimiento de casos positivos se ha acelerando considerablemente, registrando más de 11 mil personas contagiadas por el coronavirus en este lapso. A corte del 30 de noviembre, 1.378 personas habían fallecido debido la pandemia.
Las comunas 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 han sido las más afectadas, teniendo en cuenta que en estos sectores la indisciplina social ha primado, pues los ciudadanos no cumplen con las medidas básicas de bioseguridad, como el uso del tapabocas y el distanciamiento social.
“Es importante que la comunidad reflexione sobre lo que está haciendo. No será necesario que fallezca cada miembro de la familia para que la gente tome conciencia”, mencionó el gerente del HUEM.
Continúan las restricciones
El último decreto expedido por la Alcaldía de Cúcuta, la semana pasada, y mediante el cual se suspendía el plan piloto de venta de bebidas embriagantes en las comunas más afectadas, además de establecer nuevas restricciones en los horarios de otros establecimientos, tenía vigencia hasta ayer.
A pesar de que tomó fuerza la idea de que se adoptarían nuevas medidas, mucho más drásticas, para contener el acelerado incremento de casos, el gobierno local expidió tres decretos que prorrogan las normas que estuvieron en vigencia los meses anteriores.
Esto quiere decir que, persiste el aislamiento selectivo y distanciamiento individual responsable, la alerta roja hospitalaria y la restricción de venta y consumo de bebidas embriagantes en restaurantes o bares de las comunas 3, 4, 6, 7 y 8.
Los establecimientos que tengan autorización para su funcionamiento en estas comunas deberán cerrar a las 10:00 p.m., y los de los otros sectores podrán terminar sus labores a la media noche.
En la prórroga, la administración municipal eximió de la medida a los locales comerciales que cuenten con el registro Icontec en operaciones bioseguras.
Asimismo, sigue vigente la prohibición de fiestas y eventos que impliquen aglomeraciones. El pico y cédula para las compras en supermercados, tiendas y actividades bancarias se mantiene igual, es decir, por días pares e impares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.