Esta decisión no tenía precedentes en la hisoria de los carnavales ocañeros, lo cual se produjo para contener el contagio de la COVID-19
Ocaña, sin carnavales este año

Por primera vez en la historia de las fiestas, a raíz de la pandemia, el tradicional carnaval de comienzos de año fue cancelado definitivamente, indicó el secretario de gobierno de Ocaña, Yuri Alfonso Carrascal Gómez.
El funcionario anunció la implementación del toque de queda y la ley seca durante los días 4, 5 y 6 de enero, desde las dos de la tarde hasta las cinco de la mañana del día siguiente, para evitar desmanes. “El ministerio del interior ya autorizó esa disposición y únicamente se espera entrar en concordancia con las medidas trazadas por el gobierno departamental, donde se estudia una cuarentena total hasta el puente de Reyes”, precisó Carrascal.
En el Puesto de Mando Unificado se extremaron las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus durante las celebraciones de comienzos de año.
El alcalde, Samir Fernando Casadiego Sanjuán, instó a la gente a cumplir con las disposiciones para neutralizar el avance del virus y evitar un desenlace fatal. “Los carnavales no se van a realizar factor que limita el esparcimiento y nos entristece, pero primero está la salud de todos los habitantes de la región”.
Aseguró que la pandemia ha dejado una lección bastante importante de integración para fortalecer el núcleo primario de la sociedad como es la familia. “Es la hora de compartir en el hogar siguiendo todos los protocolos de bioseguridad, el autocuidado es fundamental, no podemos desbordarnos en las celebraciones para luego lamentar”, agregó.
Casadiego manifestó que controlar el comportamiento social es bastante complejo y depende del grado de conciencia y reflexión de cada uno para no afectar a los seres queridos.
El mandatario se muestró extrañado por la concepción de algunas personas incrédulas sobre los efectos nefastos del virus y recomendó no causar ese daño al resto de la sociedad. “A estas alturas existen personas que no creen y salen a las calles sin protección alguna.
Les quiero decir que es una realidad, la COVID está circulando en Ocaña y por eso la red pública hospitalaria se encuentra en alerta roja. Hago un llamado a la conciencia: pónganse la mano en el corazón y confíen en que la batalla la ganamos juntos”, reiteró.
En Ocaña existe el Escuadrón Móvil Anti-COVID con el que las autoridades adelantan operativos especiales para verificar el cumplimiento de las normas con el uso del tapabocas, que es obligatorio, restringir las aglomeraciones y buscar el distanciamiento social.
Los infractores se verán expuestos a una multa cercana al millón de pesos, indicó el secretario de gobierno Yuri Alfonso Carrascal Gómez.
“No es un capricho, todos debemos protegernos y evitar el contagio de la población de la tercera edad, que es la más vulnerable. Lo importante es tener conciencia sobre el cuidado de nuestros familiares”, recalcó.
La fiesta popular data del año 1945 cuando un grupo de prestantes hijos y comerciantes de Ocaña organizaron el reinado y comparsas para el disfrute de propios y visitantes. Muestras folclóricas, espectáculos musicales con grandes orquestas, derroche de alegría y el ingenio, hacían parte de los actos para el esparcimiento, sin embargo la pandemia impide este tipo de celebraciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.