La construcción beneficiará a los municipios de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario.
Nuevos avances en la megaobra del Acueducto Metropolitano
![El aumento de la tarifa dependerá del operador que finalmente maneje todo el sistema. Juan Pablo Cohen La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/02/25/imagen/agua.jpg)
El nuevo Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander dio a conocer los avances que registra la megaobra que beneficiará a los municipios de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, y que promete acabar con el ‘martirio’ de los rutinarios y en ocasiones inesperados cortes de agua.
La nueva estructura que permitirá suministrar el líquido vital en momentos de crisis o afectaciones, comprende tres subproyectos: el 1, 3 y 4. En conjunto, forman un sistema funcional que permitirá la captación del recurso hídrico en el municipio de San Cayetano (pileta de Termotasajero), hasta la planta de tratamiento de El Pórtico, y de aquí, se suministrará al almacenamiento de agua en los tanques elevados de los barrios 1 de Mayo en Villa del Rosario y Cumbres Bajas, en Los Patios.
Al momento, el subproyecto 1 registra un avance del 25%, en donde se realiza la construcción del desarenador y la planta de bombas en un extremo de Termotasajero. También se dio a conocer que la tubería de impulsión es fabricada en Cartagena por la empresa Otek, en plástico reforzado con vidrio o GRP por sus siglas en inglés, este material garantizará una larga vida útil.
El subproyecto 3 y 4, iniciará los próximos meses, de hecho, se espera que en abril se firme el acta de inicio. Si todo marcha según lo agendado, se prevé que el subproyecto 1 se dé por culminado en el primer trimestre de 2021 y que los 3 y 4 también puedan darse por terminados al finalizar ese mismo año.
Vea También: Último día de convocatoria para que víctimas se capaciten
Pero, ¿y qué pasó con el subproyecto 2? Según dio a conocer el Acueducto Metropolitano, el subproyecto 2 se incluyó en los estudios y buscaría realizar la ampliación de la bocatoma sobre el río Pamplonita, pero debido a que los aliados no contaban con los recursos para esta inversión, no se incluyó en el convenio.
¿Disminuirá el caudal del río Pamplonita?
El proyecto del Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander, también ha generado controversia en la comunidad y, por supuesto, entre los defensores del medio ambiente; los cuales señalan que la nueva captación de agua del que se abastecerá este nuevo acueducto afectará dramáticamente el caudal del río Pamplonita y representaría un daño medioambiental grave.
Ante las dudas, Álvaro Escobar Jiménez, líder del Proyecto Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander, comentó que ningún río, ni el Pamplonita ni el Zulia, se va a tocar.
Dijo que el agua que está destinada para el nuevo sistema va salir de la pileta de sellos, que es un tanque vertedero que permite que el líquido del proceso industrial que tiene Termotasajero y que devuelve al río Zulia, en lugar de regresarse toda al lecho, se capta y la llevamos por el conducto de gravedad hasta el desarenador”
Con lo anterior, Escobar brinda un parte de seguridad a la ciudadanía, pues el agua se estará captando directamente desde la zona industrial. “No estamos interviniendo en ningún momento el río, ni el cauce, estamos alejados al menos unos 200 metros”, precisó el líder del proyecto.
Vea También: Clínica Medical Duarte se pronuncia tras las muertes por Metrotexato en Cúcuta
Para sustentar su argumento, Escobar Jiménez, explicó que la Termotasajero tiene concesionados 11 metros cúbicos por segundo. “Sin embargo, no todos son utilizados, así que tenemos autorizado tomar 2.95 metros cúbicos por segundo de la pileta de sellos.
“Esos 2.95 se pueden desarenar acá, pero lo que se puede enviar a través del bombeo son 1.95 metros cúbicos por segundo. El metro restante, tiene la posibilidad de ser trasladado en la estación de bombeo del Carmen de Tonchalá, que es el acueducto que envía agua a El Zulia y a una tercera parte de Cúcuta que corresponde a Atalaya y sus alrededores”, comentó.
Es de destacar que esta megaobra es la sumatoria de los esfuerzos económicos y técnicos de entidades como Ecopetrol, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, la Gobernación de Norte de Santander y de la Empresa Metropolitana de Servicios Públicos Domiciliarios. Esta última se creó para el acompañamiento en la ejecución del proyecto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.