Formulario de búsqueda

-
Viernes, 20 Marzo 2020 - 6:38am

Nueve peticiones para prevenir una tragedia

Cinco de ellas están relacionadas con infraestructura en caso de una inminente propagación del virus.

La Opinión
Arturo Rojas
/ Foto: La Opinión
Publicidad

En medio de la crisis que está enfrentando el mundo por la expansión del COVID-19, varios grupos de médicos se reunieron en Cúcuta para hacerle unas peticiones al alcalde Jairo Yáñez sobre medidas necesarias para la evitar que el virus se propague en la ciudad.

En el encuentro, donde estuvieron representantes del Colegio Médico de Norte de Santander, el grupo de médicos de cuidados intensivos (AMCI) y de urgencias  de Cúcuta,  le entregaron nueve peticiones al mandatario de la ciudad para tener en cuenta en esta crisis sanitaria. 

“En España y en Italia como el sistema de salud no da abasto, montaron unas carpas con presión negativa y un sistema de Triage para que los pacientes sospechosos no tengan contacto con los otros enfermos de los hospitales, nosotros queremos lograr lo mismo para Cúcuta”, precisó Arturo Arias, vicepresidente de la AMCI regional Norte de Santander.

De las nueve peticiones que elevaron los especialistas, cinco de ellas están relacionadas con infraestructura que consideran necesaria en caso de una inminente propagación del virus.

Entre ellas se destacan, el establecimiento de una sala de crisis en falla ventilatoria aguda por COVID-19 y la habilitación de una construcción hospitalaria para que sea centro de referencia a pacientes con falla ventilatoria Hipoxémica.

A estas solicitudes le adicionan también la adecuación de la infraestructura y dotación de 30 camas de unidades de cuidados intensivos.

Vea También: Despachos de transporte intermunicipal disminuyeron un 60 por ciento

Las otras cuatro solicitudes van relacionadas con la preocupación que tienen los doctores por la llegada de migrantes venezolanos a pesar del cierre de los puentes fronterizos.

Por esta razón, le reclamaron al alcalde Jairo Yáñez el cierre de las trochas en la frontera venezolana con el fin de blindar la ciudad  y poder establecer un mayor control.

También solicitaron  socializar las guías de manejo de los pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19  en todo el departamento.

Finalmente, solicitaron que Norte de Santander cuente con los equipos necesarios para tener la prueba que confirma la presencia del coronavirus, de esta manera poder actuar de forma inmediata  y no estar a la espera de la respuesta de Bogotá.

La solicitud fue radicada y según el vicepresidente de la AMCI en las horas de la tarde de ayer  se esperaba conocer una respuesta para tomar decisiones respecto a este petitorio.

La Opinión contactó a la secretaria de Salud, María Constanza Arteaga, para conocer la posición de la administración municipal respecto de las peticiones de la comunidad médica, pero la funcionaria se abstuvo de contestar.

Igualmente, se conoció un Twitter del representante a la Cámara, Juan Pablo Celis que sobre el manejo de la pandemia escribió: “Hemos logrado poner en contacto al alcalde de Cúcuta con el superintendente de salud, Mario Aristizabal con el fin de habilitar la clínica de La Salle, antigua Saludcoop, para el manejo de los pacientes que necesitan aislamiento por contagio de COVID-19”.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.